Calkiní, 22 de abril de 2014
 
El Escudo de Calkiní cumplirá 15 años
 
 

El próximo jueves, 24 de abril, el Escudo de Calkiní cumplirá 15 años. Fue creado por Jorge Alberto Anchevida Chan, quien ganó el concurso municipal en 1999. Dicho concurso fue organizado por el Ayuntamiento de Calkiní -a través de su Dirección de Educación, Cultura y Deporte-. El acta notarial fue firmada el día 24 del mismo mes.

Anchevida recibió un diploma durante un festival en la Plaza Cívica, en la noche del domingo 2 de mayo. En el festival participó el grupo "Voces y Guitarras", siendo Jorge uno de sus integrantes. En el evento se presentó oficialmente este emblema.

 

Previamente (el 17 de febrero), varias personas se reunieron en la Casa de Cultura, donde señalaron que "era necesario que Calkiní tuviera un ESCUDO y que para ello se integrara un Comité responsable de convocar a los habitantes del Municipio de Calkiní para participar en un concurso de carácter Municipal, con obras inéditas de ESCUDOS para, entre ellas, seleccionar un ganador y ese trabajo resultaría ser el ESCUDO DE CALKINI. Hechas las deliberaciones correspondientes se conformó el Comité".(1)

El comité quedó integrado por el alcalde, José F. Estrada Mijangos, presidente honorario; Alonso Reyes Cuevas (director de Educación, Cultura y Deporte), presidente; Jorge Huchín Kantún (jefe del Dpto. de Cultura), secretario; como vocales quedaron Rafael Cuevas Medina (jefe del Dpto. de Educación), Jorge Pech Salazar (jefe del Dpto. de Deporte) y Andrea Palomo Cuevas (personal de apoyo).

El 16 de abril terminó el plazo para recibir los trabajos, siendo 41 los inscritos. Tres días después, el Jurado Calificador se reunió en la Casa de Cultura, a las 10:30 a.m., para analizarlos. La resolución se dio a las 2:00 p.m., del mismo día.

"Después de analizar los cuadros y sus descripciones y teniendo en cuenta las bases a las que se sujeta este Concurso, hemos declarado como trabajo ganador, por UNANIMIDAD, el trabajo firmado con el seudónimo "COKE" esto en base a que obtuvo el mayor puntaje conjuntado en el veredicto de los siete miembros integrantes del jurado, ya que cumple en lo general con los requisitos que la Convocatoria especifica".(2)

Al final, los seis integrantes del Jurado Calificador pusieron sus rúblicas: Diego Ramón Medina Matos (presidente), Felipe Castellanos Arcila, César May Tun, Ramón Berzunza Pinto, Andrés J. González Kantún, Carlos Suárez Arcila y Pedro R. Suárez Cárdenas. Ellos calificaron los siguientes aspectos: Diseño, Simbología, Contenido, Belleza y Equilibro (20 puntos por rasgo).

El 23 de abril, el comité elaboró un boletín informativo en el que dio a conocer el veredicto, mencionando el número de trabajos, el seudónimo del autor de la obra ganadora y la apertura de la plica de Jorge Alberto Anchevida Chan, luego de apersonarse en la Notaría Pública No. 1, a cargo del Lic. Lenin Salvador Rodríguez Cuevas.

Al día siguiente, se firmó el acta notarial, dándose validez al resultado del concurso municipal "ESCUDO DE CALKINÍ".

Jorge Anchevida Chan recibió un reconocimiento, donde se expresa el motivo: "porque con su diseño participante, resultó GANADOR DEL CONCURSO MUNICIPAL 'EL ESCUDO DE CALKINI', que será el símbolo que represente e identifique a los habitantes e instituciones de nuestro municipio".

La velada cultural se llevó al cabo en la Plaza Cívica, el 2 de mayo de 1999, a partir de las ocho de la noche.

 

* * * * *

 

El Escudo de Calkiní fue elaborado en papel ilustración (blanco), con pinturas vinílicas. La obra tiene medidas de 40x30 cm. Se desconoce el paradero del trabajo original. Una copia, de mayor tamaño, se encuentra en el vestíbulo de la presidencia. La interpretación fue hecha por quien esto narra (Santiago Canto Sosa), en abril del 2000, en base a la descripción oral del autor.

El Escudo fue utilizado en la portada del libro "Calkiní: una historia compartida", editado por la administración del Dr. José Estrada, en noviembre de 1999. También en el frente de "Municipio de Calkiní. Breve descripción", elaborado por quien esto escribe, en junio de 2001. Asimismo, está insertado en la portada del volumen "Monografía del Municipio de Calkiní", realizado por el INDEFOS y otras dependencias del gobierno estatal, en el 2001.

Antes, en noviembre del 2000, la comuna encabezada por la alcaldesa Sonia Cuevas Kantún remodeló el parque "Hidalgo", en cuyas bancas de fierro plasmó el símbolo. A éste, actualmente, se le da más importancia: en documentos, artesanías, calendarios, recuerdos, páginas web, teléfonos celulares, y en otros espacios.

Son 15 años de historia del símbolo que representa a los calkinienses. A veces utilizado en documentos; en otras, desdeñado y sustituido por el logotipo del ayuntamiento en turno (como lo han señalado constantemente intelectuales del terruño).

 
(1) Acta constitutiva (del comité organizador del concurso). Calkiní, Cam., 17 de febrero de 1999. Archivo Municipal.
(2) Acta resolutiva del concurso. Calkiní, Cam., 19 de abril de 1999. Archivo Municipal.
 
 
Fuente: Jorge Anchevida Chan; 2009 / Archivo de Santiago Canto Sosa // Imagen: Copia digital del Escudo de Calkiní: proporcionada por la Secretaría del Ayuntamiento; 2006.