|
|
|
|
Reseña
histórica |
Monografía
de Isla Arena |
Sitios
y monumentos |
Tradiciones
y leyendas |
Personajes |
|
Artesanías |
Iglesia
de la Asunción |
Feria
del Pulpo |
|
Agentes
municipales |
Notas
relacionadas |
|
Actualización:
04-04-2010 |
- |
- |
Isla
Arena se localiza a 72 km de la cabecera
municipal. Su población (Censo 2000) es de 646 habitantes;
en su mayoría se dedican a la pesca de crustáceos
y moluscos. Cuenta
con los servicios de agua entubada y luz eléctrica; también
con pequeñas cabañas para descansar, a 2.5 km de
la población.
Un
centro de educación inicial, otro de preescolar (“Sor Juan
Inés de la Cruz”), la Escuela Primaria Rural “Valentín
Gómez Farías” y la Telesecundaria # 23, aportan
instrucción básica en esta localidad.
Se
dice que esta comunidad fue declarada asentamiento humano en agosto
de 1942, y donde el artista Pedro Infante pasó temporadas
en la década de 1940.
El
18 de junio de 1999, fue inaugurado el puente que une a Punta
Arena con Isla Arena.
A
esta agencia municipal se le conoce, desde el 2001, como "El
lugar de los sueños", donde a partir del mismo año
se realiza el concurso "Chica Piel Dorada", evento al
que se le unió en abril de 2006 el denominado "Chico
de Bronce".
Fuente:
CANTO SOSA, Santiago. Municipio de Calkiní. Breve descripción.
Calkiní, Cam. 2001. 64 pp. /
REYES
CUEVAS, Alonso. Compilador. Municipio de Calkiní.
SECUD. Campeche, Cam. 1994. 59 p.
/ En Internet:
XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Principales
resultados por localidad. www.inegi.gob.mx. |
|