A partir del día 1º de octubre próximo, un nuevo Ayuntamiento estará al frente del gobierno del municipio de Calkiní, y aun cuando ya esté elaborando el Plan de Desarrollo Municipal que orientará sus actividades en el período 2021-2024, considero oportuno remarcar algunas sugerencias que a través de nuestra Asociación Civil le hiciéramos llegar a la Licda. Juanita Cortés Moo, Presidenta Municipal electa, durante su campaña electoral.
En el apartado de Gestiones ante las autoridades competentes, establecemos lo siguiente:
• El relleno sanitario municipal.
Es urgente la atención al problema de la inoperatividad derivada de los desperfectos y daños de las instalaciones y equipo del relleno sanitario, pues en las condiciones actuales se está creando un serio peligro de contaminación del subsuelo y el manto freático, con las consiguientes amenazas a la salud de los ciudadanos.
• El hospital comunitario.
Que el hospital comunitario sea dotado del equipo, medicamentos y personal necesario para su óptimo funcionamiento. Las muchas carencias de infraestructura y personal especializado ha cobrado la vida de muchas personas.
En el aspecto de acciones directas de la autoridad municipal, es necesario enfrentar y no soslayar como lo han hecho los gobiernos anteriores, los siguientes problemas:
• La vialidad en la ciudad de Calkiní.
El crecimiento exponencial de vehículos automotores ya hace necesaria la actualización del reglamento de la vialidad de calles; principalmente la 18, la 20, la 22, sus transversales, así como las perimetrales al mercado municipal.
• La atención al Centro Histórico.
Nuestro Centro Histórico se ha convertido en terminal y estacionamiento de combis, triciclos y mototaxis. Así mismo, el creciente número de vendedores que diariamente se instalan, le han dado al parque principal más aspecto de mercado que de sitio recreativo.
• Las aceras del centro de la ciudad.
En el centro de la ciudad se han tomado medidas tomando en cuenta y priorizando a los vehículos y se ha olvidado que los peatones tienen derecho a caminar por las calles con seguridad y sin estorbos. El deterioro de las aceras, su angostura y el congestionamiento por largas filas de personas ante comercios e instituciones bancarias hacen la necesidad de atender este rubro.
• El apoyo a nuestros artesanos.
Anualmente se fijan adornos en avenidas y parques públicos para remarcar distintas fechas y celebraciones. En vez de comprar los elementos a empresas foráneas, piénsese en nuestros artesanos y diseñadores para su elaboración.
• La estación del Tren Maya.
El lunes 5 de septiembre pasado, el Sr. Presidente de la República emitió un anuncio sobre la estación del Tren Maya en nuestra ciudad; por lo que habría que planear proyectos turísticos realistas que pudieran ofrecerse para incentivar y promover visitas a nuestro municipio.
Por parte de nuestra Asociación Civil, entregamos -en una reunión celebrada con el Ayuntamiento que está a punto de finalizar sus funciones- un estudio con sugerencias al respecto que podrían servir para este propósito.
|