El Corazón de Ah' Canul - 75
Inicio
Preguntas y respuestas con algo de ciencia
Acerca del meteorito de Chicxulub y los mayas. (Tercera parte y última)
Gonzalo Sobrino Lázaro
Portada - 75

 

P: ¿Qué se puede comentar de las lagunas artificiales?

R: En algunas lagunas artificiales se podía ver ocasionalmente desde arriba el fondo labrado hecho por los mayas, que los españoles creyeron eran tortugas y cocodrilos. En el Valle de Edzná del estado de Campeche, México, crearon un sistema de lagunas artificiales enlazadas mediante canales subterráneos que pasaban por chultunes, sartenejas y cuevas para que el agua dulce nunca les faltara. El investigador Ramón Berzunza Pinto dijo en una conferencia dictada en la Universidad de Campeche que los mayas llevaron por canales subterráneos agua hasta el valle de Edzná desde el río Champotón a 60 kilómetros de distancia. Cuando por errores humanos el fondo de piedra labrada y resina impermeable se destruía, el agua fluía al subsuelo y las lagunas se secaban; el vulgo decía que el lagarto sagrado de la laguna se había muerto y por eso el agua faltaba.

P: ¿Qué puede decirse de los chultunes?

R: Por lo que respecta a los chultunes, mientras que muchos fueron construidos para recoger el agua de lluvia y el agua filtrada de los túneles de agua salada, otros fueron usados, por su temperatura fresca y oscuridad, para el almacenaje de comestibles perecederos y para la fermentación de bebidas alcohólicas. En algunos de ellos guardaban los mayas las cápsulas de antibiótico que eran granos de maíz seleccionados a los que les provocaban la proliferación del moho en estos sitios húmedos, lo curanderos mayas hacían deglutir a los pacientes con fiebre, estos granos de maíz con hongos, los mayas fueron los precursores de la terapéutica actual con antibióticos. Muchos años después, en 1920, el microbiólogo británico Alejandro Fleming descubrió accidentalmente que el hongo del pan mataba los microbios de ciertas enfermedades; este hongo llamado penicillium chrisogenun notatum le dio nombre al primer antibiótico que se llamó penicilina. Después de que un chultún terminaba su vida útil, se utilizaron para entierros humanos. Esto hace de los chultunes una fuente excelente de información sobre la vida y la extinción de los antiguos asentamientos mayas.

P: ¿Los cenotes fueron hechos por los mayas?

R: Unos fueron obra de la Naturaleza y otros fueron hechos por los mayas. Los mayas hicieron dos tipos de cenotes: los principales y los secundarios. Los cenotes principales servían como estaciones intermedias recolectoras de donde surtían a un determinado número de cenotes secundarios; los cenotes principales no siempre eran de mayor tamaño, pero siempre servían de apoyo a los otros pues el agua por acción de la gravedad llegaba con más facilidad a ellos. Los cenotes principales hechos por los mayas fueron siete y los cenotes secundarios fueron 25. Lo cual quiere decir que a través de 54 túneles el agua después de ser filtrada finalmente se almacenaba en 32 cenotes.

P: ¿Hablaban un solo idioma los mayas?

R: Durante ese largo tiempo, que fueron tres mil años de existencia, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generaron hoy 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca desapareció ni colapsó. Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense, además del español.

P: ¿Qué influencia tuvieron los conquistadores?

R: Los fenómenos socio-antropológicos llamado aculturación y transculturación hicieron que se mezclaran las culturas europea y maya, y ahora, a quinientos años de distancia, los descendientes son notablemente menos inteligentes que nuestros ancestros mayas, al igual que sucedió con los aztecas, los nahuas, los toltecas, los tarascos, los olmecas y los incas; el bajo coeficiente intelectual de los conquistadores europeos ha predominado desde el punto de vista genético. Algunos personajes de las ciencias y de las artes de gran fama internacional no niegan ser descendientes de nativos y hasta se enorgullecen de poseer gran talento y coeficiente intelectual a causa de su origen maya. Verbigracia el genial compositor de fama mundial Armando Manzanero Canché QEPD, quien siempre proclamaba a los cuatro vientos que estaba orgulloso de ser descendiente de los mayas.

P: ¿Tuvieron líderes los mayas?

R: Muchos líderes fueron asesinados por los españoles y otros no fueron mencionados por la historia, ya que como se sabe la historia se escribe como desean los vencedores y los vencidos no son tomados en cuenta; a veces los vencedores contratan a cronistas de renombre que venden su pluma y su ética profesional para anotar para la posteridad en forma de crónicas y cartas lo que sus amos y patrones desean, a sabiendas de que son datos alejados de la verdad. A veces los pseudohistoriadores utilizan verdades a medias para construir mentiras completas.

P: ¿Los mayas fueron llevados por extraterrestres?

R: Los pueblos mayas no desaparecieron al momento de la conquista española. No se desvanecieron ni murieron en masa por plagas, ya que pudieron sobrevivir a las plagas que los españoles habían traído al país, como la viruela, la peste, la malaria, la depravación sexual, la pederastia, la violación, la necrofilia, la zoofilia, el suicidio, la drogadicción, entre otras; tampoco fueron embarcados en naves extraterrestres para ser transportados a otras galaxias. Tampoco pasaron a otro espacio dimensional, como se dice que están los aluxes. Estudios de ADN mitocondrial han demostrado que la composición de los modernos habitantes de la zona maya corresponde con las frecuencias de haplo-grupos de mayas prehispánicos, siendo prevalentes altas frecuencias de los haplo-grupos A y B. Estas frecuencias son comunes en otras poblaciones contemporáneas de origen mesoamericano. Los grupos maya-hablantes aún habitan en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una antigüedad de aproximadamente 3 mil años: de dos mil cien antes de Cristo hasta 900 después de Cristo. En Guatemala representan el mayor componente étnico de la población.

P: ¿Fueron grandiosos los mayas?

R: Desde luego que fueron grandiosos y actualmente son dignos de admiración por muchos países. Sin poseer telescopio fueron grandes astrónomos, dejaron grabadas en piedra labrada las fases de Venus; también inventaron la abstracción matemática llamada cero. Asimismo, inventaron la arquitectura astronómica que dejaron en Chichén Itzá. Su calendario era tan preciso que su año astral difiere del que actualmente tiene la NASA sólo en dos centésimas de segundo. Las investigaciones arqueológicas han demostrado que los mayas se adelantaron mucho a su época; en el caso de los mayas se dice que tuvieron genialidad grandiosa para hacer los túneles subacuáticos, además de las grutas, cenotes, canales, lagunas, chultunes y edificaciones majestuosas sobre la tierra. Los ingenieros mayas fueron sobresalientes. (Favor de consultar el códice Goodman, Martínez-Hernández, Thompson).

Muchas gracias.