El Corazón de Ah' Canul - 75
Inicio
Conoce tu municipio
El perfil socio demográfico del municipio de Calkiní 2020
Víctor M. Suárez Arcila
Portada - 75
 

Derivado del Censo de Población y Vivienda 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) elaboró el Perfil socio demográfico de las entidades del país, y en este sentido, el correspondiente al estado de Campeche abarca los doce municipios que actualmente conforman su división política. El informe del INEGI, en su estructura cuenta con once indicadores básicos que permiten identificar las características demográficas, sociales y económicas de la población municipal.

En cada uno de los indicadores seleccionados en el presente trabajo, se establece un comparativo con el promedio estatal y también con las cifras del municipio de Campeche el más desarrollado de la entidad, lo que permite a la autoridad y a la ciudadanía calkiniense ubicarse en el contexto estatal e identificar aquellos aspectos que se deben fortalecer en busca del desarrollo de nuestro municipio, y lograr mejores oportunidades de bienestar para la población.    

Los once indicadores que incluye el informe del INEGI son: Composición por edad y sexo, Distribución territorial, Vivienda, Etnicidad, Discapacidad, Migración, Fecundidad y mortalidad, Características económicas, Características educativas, Afiliación a servicios de salud y Situación conyugal; cada uno de los indicadores cuenta con sub indicadores que dan una visión amplia de cada uno de ellos; por limitaciones de espacio en el presente trabajo me referiré solamente a tres: Composición por edad y sexo, Vivienda y Características educativas.

COMPOSICIÓN POR EDAD Y SEXO:

Población total.- Municipio de Calkiní 59 232 habitantes, Entidad 928 363, Municipio de Campeche 294 077.

Relación hombre mujer.- Municipio de Calkiní 97 hombres/ 100 mujeres, Entidad 97 hombres/ 100 mujeres, Municipio de Campeche 93 hombres/100 mujeres.

Edad mediana.- Municipio de Calkiní 29 años, Entidad 29 años, Municipio de Campeche 31 años. (En 2010, la edad mediana en el Municipio de Calkiní era de 25 años)

Densidad de población.- Municipio de Calkiní 28.4 habitantes/ km2, Entidad 16.1 habitantes/km2, Municipio de Campeche 91.2 habitantes/km2

Razón de dependencia:- Municipio de Calkiní 54/100, Entidad 51/100, Municipio de Campeche 46/100 (Dependientes son personas de 1-15 años y mayores de 64 años)

Municipio de Calkiní.- Total de localidades 63.

Localidades más pobladas.- Calkiní 15 949 habitantes, Dzitbalché 13 208 y Becal 6 801.

VIVIENDA: 

Total de viviendas.- Municipio de Calkiní 15 287, Entidad 260 725, Municipio de Campeche 85 297.
Ocupantes por vivienda.- Municipio de Calkiní 3.9, Entidad 3.6, Municipio de Campeche 3.4
Con piso de tierra.- Municipio de Calkiní 2.4%, Entidad 2.7%, Municipio de Campeche 1.1%

. Servicios en las vivienda

Con agua entubada.- Municipio de Calkiní 48%, Entidad 65%, Municipio de Campeche 83%
Con servicio sanitario.- Municipio de Calkiní 90%, Entidad 96.5%, Municipio de Campeche 98.7%
Con servicio eléctrico.- Municipio de Calkiní 99%, Entidad 98.2%, Municipio de Campeche 99.3%

. Bienes en las viviendas

Con refrigerador.- Municipio de Calkiní 72.3%, Entidad 84%, Municipio de Campeche 92%
Con lavadora.-  Municipio de Calkiní 71.3%, Entidad 77.3%, Municipio de Campeche 81.6%
Con automóvil.-Municipio de Calkiní 22.7%, Entidad 34.5 %, Municipio de Campeche 42%
Con motocicleta.- Municipio de Calkiní 27%, Entidad 24.7%, Municipio de Campeche 23%
Con bicicleta.- Municipio de Calkiní 62%, Entidad 24%, Municipio de Campeche 12.6%

. Viviendas con Tecnología de Información y Comunicación (TIC)      

Con computadora.- Municipio de Calkiní 28.5%, Entidad 33.7%, Municipio de Campeche 46%
Con teléfono celular.- Municipio de Calkiní78%, Entidad 84%, Municipio de Campeche 91.6%
Con internet.- Municipio de Calkiní 30.3%, Entidad 43.8%, Municipio de Campeche 61%
Con TV de paga.- Municipio de Calkiní 69%, Entidad 58.3%, Municipio de Campeche 54.8%

Sin duda, el indicador vivienda nos señala la posición  de rezago que tiene la población de Calkiní, en relación al promedio estatal y la distancia que nos separa  de Campeche, ésta es evidente cuando revisamos bienes en las viviendas como el automóvil, mientras en la ciudad de Campeche cuenta  el 42% de ellas, en nuestro municipio es de 22.7% y el promedio estatal de 34.5%; en contraste el uso de bicicletas llama la atención, mientras en Campeche es 12.6 % en el Municipio de Calkiní es el medio de transporte más usado en el 62% de las viviendas; algo semejante se presenta al revisar las viviendas que cuentan con computadora, internet y  teléfono celular, donde las viviendas de Calkiní  se encuentran en franca desventaja en relación al promedio estatal y a la ciudad de Campeche.

CARACTERISTICAS EDUCATIVAS

Población de 15 años y más.

. Sin escolaridad

Municipio de Calkiní 7.3%, Entidad 6.6%, Municipio de Campeche 3.7%

. Con educación básica

Municipio de Calkiní 48.2%, Entidad 48.7%, Municipio de Campeche 41.0%

. Con educación media superior

Municipio de Calkiní 21.4%, Entidad 22.3%, Municipio de Campeche 24.8%

. Con educación superior

Municipio de Calkiní 22.9%, Entidad 22.3%, Municipio de Campeche 30.4%

Asistencia escolar

. Población de 3-5 años

Municipio de Calkiní 86%, Entidad 70%, Municipio de Campeche 76.5%

. Población de 6-11 años

Municipio de Calkiní 98.2%, Entidad 95.1%, Municipio de Campeche 97.6%

. Población de 12-14 años

Municipio de Calkiní 95.0%, Entidad 90.4%, Municipio de Campeche 94.9%

. Población de 15-24 años

Municipio de Calkiní 52.1%, Entidad 47.0%, Municipio de Campeche 56.2%

El impulso a la educación que un grupo de ciudadanos calkinienses inició en los años cincuenta del siglo pasado, ha dado frutos en este importante indicador, en particular en la educación superior donde ya se rebasa el promedio estatal; el esfuerzo ha sido notable si lo comparamos con la capital del estado, donde este nivel educativo ya existía desde la primera década del siglo XX.

Las cifras de vivienda se relacionan al nivel de pobreza de la población municipal, donde el 60% de la población registra carencias en el ingreso monetario o tiene alguna carencia social; sólo alrededor del 15 % de la población calkiniense no registra algún tipo de carencia.

El área de oportunidad para el nuevo gobierno y la sociedad organizada es clara: Más y mejores oportunidades laborales y atender el rezago en las viviendas. Mayor información en www.inegi.gob.mx. Censo de población y vivienda 2020.