El 28 de agosto del presente año, en el estadio “Roque Sánchez Espadas”, se rindió un homenaje póstumo a la destacada deportista Martha Galván, quien falleció el pasado 20 de junio. Primero, se realizó una ceremonia donde compañeras y autoridades enaltecieron con palabras la actividad de la softbolista; y, luego, se llevaron a cabo dos partidos entre las “Amigas de Martha Galván” y las “Rebeldes”, que dividieron triunfos.
Cabe señalar que María Martha nació en San Luis Potosí, el 11 de noviembre de 1955 y radicaba en Calkiní desde muy joven. Tuvo cuatro hijos, frutos de su matrimonio con el doctor Fidencio Ramón Jesús Escalante.
Hizo estudios de Contador Privado y de Auxiliar de Enfermería. Trabajó desde 1986 en la Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE en esta ciudad, donde se jubiló hace algunos años.
Su carrera en el softbol inició a los 12 años de edad, en Ciudad de México, jugando con las “Águilas” pertenecientes a la Liga Tolteca. En un torneo de esa liga fue campeona en triples y jonrones. Junto con sus hermanas se integró a las “Rebeldes” de la delegación Milpa Alta.
No hubo campeonato en el que no obtuviera un reconocimiento (por bateo o fildeo).
Como seleccionada participó en juegos amistosos de clase internacional que le permitió conocer varios países: Guatemala, El Salvador, Venezuela, República Dominicana, Belice, y parte de los Estados Unidos (Freeport, Virginia, California; Houston, Texas; y tuvo la satisfacción de jugar en el Astrodome).
En 1974 participó en un Mundial efectuado en Nueva York, como jardinera central. En el mismo año, obtuvo los campeonatos de bateo, triples y jonrones, además el reconocimiento como la más valiosa de los XXXIII Juegos Nacionales, en la Ciudad de México. Obtuvo la candidatura para formar parte del selecto grupo del Salón de la Fama del Softbol Femenil Mexicano, pero no fue posible, pues su carrera deportiva se truncó debido a que contrajo matrimonio.
En tierras campechanas, volvió a incursionar en el deporte; formó parte de los equipos "Láminas y Láminas", "Horchacrema", "Amigas de Lidia", y "Texaco". Se desenvolvió como cátcher; y recibió reconocimientos como jugadora.
En 1990, en Calkiní, conformó un equipo de jovencitas. Jugaron su primer partido representando al Ayuntamiento en un campeonato estatal; ganaron el campeonato, y Martha se adjudicó el de pitcheo y de carreras producidas.
En 2008, regresó al softbol con “Rebeldes” de Calkiní y obtuvo un decoroso cuarto lugar. En el segundo torneo de la Liga “Ligia Avilés Rodríguez” fungió como mánager. En 2010, dirigió a “Pulpitas” de Calkiní, en la misma liga, llevándolas al campeonato ante “Piratitas” de Campeche.
El 30 de noviembre de 2011, al conmemorarse el XCIII Aniversario de la Titulación de Calkiní como ciudad, el Ayuntamiento y el Comité Organizador de la XX Feria Artesanal y Cultural le otorgaron la "Medalla al Mérito Deportivo".
En enero de 2015, junto con dos exmundialistas, impartió clínicas de softbol en Ciudad del Carmen, Campeche. |