En
1947 se instaló una planta de combustible en
el lugar que ocupa actualmente la cantina "La cueva",
fue administrada por el Profr. Salvador Rodríguez
Estrada. Los mecánicos eran Atilano Flores (don
Lano) y Pedro Flores. Esta funcionó sólo
un año.
Aproximadamente
de 1948 a 1950 se autorizó a don Eudaldo Pereyra
Sierra para que funcionara en su domicilio la planta
eléctrica (actualmente se ubica la sucursal de
Banamex), por este servicio se cobraba de $1.50 a $3.00
mensuales; ésta funcionó hasta 1954.
LA
CONSOLIDACIÓN: El 16 de octubre de 1954 se empezó
a construir la actual Planta de Luz la cual dependería
del Gobierno Federal, conocida popularmente como "la
Termoeléctrica o la Comisión”, (se
ubica en la calle 23 rumbo a la Villa de Guadalupe al
oriente de la ciudad).
La
construcción de la obra eléctrica estuvo
a cargo de los Ingenieros Juan Otto Geemern (alemán),
Amadeo Fabela, ayudante; de José Reyes Ascagua
y Natividad Gómez, mecánico; Francisco
Perera, soldador; Benito Perera, ayudante soldador,
Felipe García Lara, tubero.
La
construcción del edificio estuvo a cargo del
Ing. Civil Manuel Barrera; la Instalación de
la red, por el Ing. Abelardo Aguilar. Secretaria Ángeles
Rosado. La Inauguración fue el 14 de febrero
de 1956 a cargo del C. Gobernador del Estado Dr. Alberto
Trueba Urbina, siendo oficialmente inaugurada a las
6 de la tarde, y desde esa fecha como hasta ahora sigue
prestando este importante servicio a la ciudad y al
municipio, la cual trajo mucho beneficio para toda esta
región.
La
plantilla de empleados quedó de la siguiente
manera: responsable de las instalaciones Ing. Aurelio
Gamboa Ponce, administrador Sr. Eudaldo Pereyra Pinto,
oficinista José R. Moguel Guerra, operadores
de tableros: José Reyes Ascagua, Carlos Cirerol
y Aristeo Bates Arana.
Ayudante
de la obra técnica: Fernando Valencia Duarte;
velador: Claudio Interián Casanova; soldador:
Humberto Vargas Correa, afanador Marcelo López
Carrillo.
En
1961 se empezó a cambiar el personal entrando
como oficinista Román Medina Matos; líneas,
Humberto Vargas, Manuel Aviles H., Víctor Interián,
César Aviles Herrera; ayudantes: Miguel Flores,
tableros Armín Uribe Aviles, operador Claudio
Interián, casa de máquinas José
Golib y velador Deosdedith Uribe Avilés.
Actualmente
a la entrada del edificio se encuentra la siguiente
placa que dice: "Comisión Federal de Electricidad.
Subestación Calkiní. Capacidad 3000KV.
Tensión 34.5/13815V. Al servicio del pueblo de
Campeche. Construida por el Gobierno de la República.
Puesta en Operación el 6 de Agosto de 1981".
FUENTES
DE INFORMACIÓN: Libro "Apuntes para la Historia
de Calkiní" por Manuel Herrera P. (1966)
Sr. Claudio Interián Casanova.
|