Culminó
sus estudios para ejercer la carrera del magisterio
en el año de 1938. Mientras le llegaba una
oportunidad para trabajar en l docencia, formó
parte de la orquesta musical "Aurora".
En
el año de 1942 fue llamado para ocupar una
plaza de maestro en la Villa de Palizada, Camp.,
donde fundó la escuela "Ignacio Allende",
en la ribera denominada Santa Cruz.
En
1945, se trasladó a la ciudad de Mérida,
en donde ocupó un período de 10 meses,
haciendo suplencias en algunas poblaciones de Yucatán.
En
1955, fue solicitado por el Departamento de Misiones
Culturales, para ocupar una "plaza" de
Maestro de Actividades Recreativas, abarcando tres
aspectos: Deporte, Teatro y Danza.
No
contento, se inscribió en el Instituto de
Capacitación del Magisterio, donde logró
su título de 6 años, lo que le valió
para ocupar una plaza de Misión Cultural
con categoría de Jefe, cargo que ocupó
durante 12 años, llenando un expediente durante
45 años de servicios en labor magisterial.
En
septiembre de 1997, el Ayuntamiento de Calkiní
le publicó el libro Mis productos. Cuentos,
poemas y canciones, que fue presentado en el
Centro de Maestros No. 1, de esta ciudad, el 29
de noviembre del mismo año, durante la VI
Feria Artesanal y Cultural.
Rodríguez
Mijangos acostumbraba escribirle un poema a su pueblo
natal, durante los festivales de Aniversario de
la titulación de Calkiní como ciudad.
En 1997, leyó siete décimas dedicadas
a Calkiní. Dos de ellas son las siguientes:
V
Todo
se va transformando
en
tu seno, Calkiní,
y
así contemplo que en ti
toda
te fuiste cambiando.
Pero
siempre conservando
tu
riqueza espiritual
por
eso tú eres fanal
que
ilumina el pensamiento
y
así, muy dentro te siento
más
hermosa y más cordial.
|
|
VII
No
te olvido mi ciudad
porque
todo te mereces,
sin
darme cuenta me ofreces
de
ti la flor de bondad.
Busco
por ti la verdad
y
te sueño noche y día
gozando
con alegría,
me
alejo de la tristeza
y
te ofrezco la promesa
de
adorarte, ciudad mía.
|
En
diciembre de 1999, el poeta Brígido Redondo
compiló un libro titulado Decimario Mayor
de Campeche, en el que se tomaron en cuenta las
siete décimas de don Orlando, y a quien se
le anota una fecha de nacimiento equivocada (1941).
Uno de estos textos forma parte del repertorio musical
del trovador y poeta Erasmo Redondo, a quien acompaña
en algunos recitales la cantante Paola Manrique.
Orlando falleció el sábado 27
de octubre de 2001, en la ciudad de Mérida,
Yucatán.
|
Fuentes:
RODRÍGUEZ MIJANGOS, Hugo Orlando. Mis productos.
Cuentos, poemas y canciones. Ediciones Nave de Papel.
H. Ayuntamiento de Calkiní, Campeche, 1997,
60 p. REDONDO
DÓMINGUEZ, Brígido. Decimario Mayor
de Campeche. Edición de la SECUD, Campeche,
Cam., 1999, 604 p. (Col. Rosa Náutica No.
36, Casa Maya de la Poesía).
|