Inicio de la página
Literatura
   
Literatura Maya

La poesía.

Tumben ikt'anil ich maya t'an, Poesía contemporánea en lengua maya, escrito por el catalán Jaime B. Rosa, recoge poemas de Briceida Cuevas Cob, Margarita Ku Xool y Alfredo Cuevas Cob, entre otros escritores indígenas de esta entidad.

De este grupo, quien más destaca es Briceida Cuevas Cob.En su libro U yokól auat ti u kuxtal pek, El quejido del perro en su existencia -conjunto de nueve poemas- la autora nos presenta una similitud entre el indígena y el perro común, golpeado, menospreciado y echado de un templo. Afirma que, semejante trato al perro común, es el mismo que recibe el indígena en estamentos sociales, en donde el racismo es práctica cotidiana. El tema principal de este conjunto de poemas es la marginación y la discriminación racial.

La narrativa.

En este género literario participa quien escribe la reseña de la literatura maya contemporánea. En Mukult'an in nool, Secretos del abuelo -compendio de relatos y ceremonias transmitidas por el padre de mi madre, don Gregorio Pech- se describen y narran los testimonios sobre prácticas ancestrales que mi abuelo consideraba -y considero yo- que no se deben perder.

Don Gregorio Pech, descendiente de la cultura maya, había salvaguardado conocimientos ceremoniales, mitos, relatos, consejas y leyendas que heredó de sus antepasados, a través de la tradición oral. Esta herencia mítica y literaria me la transmitió en un lenguaje poético que él recogió de quienes lo iniciaron en el conocimiento y práctica de estas enseñanzas. Once generaciones a él las habían mantenido sigilosamente ocultas. Se relataban y practicaban, previa selección rigurosa, a quien habría de mantenerlas vivas a través de la oralidad. Asimismo, se cuidaba de contar con la discreción y el silencio temporal de aquellos discípulos que, luego de superar penas y dolores de diversa magnitud, aprenderían los conocimientos para las prácticas de rituales y ceremonias de iniciación.

En consecuencia, el contenido de los Secretos del abuelo se inscribe en el marco del rescate y resurgimiento de la literatura maya y de nuestro tiempo, que mantiene y preserva la cosmovisión y la cultura de los mayas de la península de Yucatán. Aunque los relatos se me transmitieron durante mi infancia y adolescencia, pude recopilarlos -conservando su fidelidad originaria- a la edad de dieciocho años.

 

La literatura de Campeche en lengua maya-yucateco (por Jorge Miguel Cocom Pech)

 

Volver

Fuente: COCOM PECH, Jorge Miguel. La literatura maya contemporánea en la Península de Yucatán. Calkiní: Una historia compartida. H. Ayuntamiento de Calkiní, Cam. Ediciones Nave de Papel. 1999. 138 p.