|
En 1918, presidente municipal electo,
y como tal, solicita y obtiene el aumento de maestros
en las escuelas de la localidad. También inicia
las gestiones para elevar a la categoría de ciudad
a la entonces villa de Calkiní; lo que es concedido
el 30 de noviembre de 1918, por el H. Congreso del Estado.
En
1919 es electo diputado local a la XXVII Legislatura estatal
En
1956 oficial del Registro Civil.
Como
revolucionario:
Desde el año de 1910 se incorpora al movimiento
revolucionario y participa activamente en hechos de armas
y campañas, que tuvieron lugar en la región
sureste de la República. Por su desempeño
y valor en los campos de batalla, obtuvo el grado de Capitán,
y posteriormente el de Mayor.
En
1952 y 1953, las autoridades respectivas lo reconocen
como Veterano de la Revolución, con los grados
alcanzados en campaña.
Como
ciudadano:
En su juventud, introdujo en Calkiní la práctica
del béisbol, deporte que llegó a tomar gran
aceptación y profundo arraigo en la comunidad.
En
1930, para fortalecer la económica local, y obedeciendo
al llamado de su mente inquieta, incursiona en la siembra
de cebolla, arroz y caña de azúcar, demostrando
la factibilidad de otros cultivos, además de los
tradicionales.
En
1957, cuando la estación de trenes de la empresa
Ferrocarriles Unidos de Yucatán dejó de
prestar sus servicios, fue uno de los promotores para
solicitar al gobierno del Estado, hiciera gestiones para
construir en dicha instalación el edificio de la
escuela secundaria. Esta solicitud tuvo frutos con la
creación del Colegio Superior de Calkiní,
en agosto de 1961.
Carlos
Alejandro Berzunza Ramón falleció en su
natal Calkiní, el 9 de marzo de 1974, a los 87
años de edad, dejándonos un legado que es
preciso valorar: el de ser un hombre dinámico en
pensamiento y obra, y un eterno luchador por el bienestar
de su comunidad. |