Calkiní, 14 de mayo de 2011
 
Vaquería y concursos de jarana en la fiesta de la colonia Fátima
 

En la noche del jueves 12 de mayo se efectuó la Vaquería Regional, como parte de la fiesta tradicional de la colonia Fátima.

Participaron 12 grupos, provenientes de los municipios yucatecos de Maxcanú y Halachó, así como de los municipios campechanos de Hecelchakán y Calkiní.

La Vaquería y los concursos de Jarana por Pareja fueron amenizados por la orquesta de Arturo González.

Entrada de un grupo local con la tradicional "Cabeza de Cochino" (12/05/2011)
 
Orquesta de Arturo González (12/05/2011)
 

El baile mestizo comenzó a las 23:15 Hrs., luego de la inauguración de los festejos en honor de la Virgen de Fátima. Los jaraneros entrarón al salón social, conforme se les nombraba. Primero ingresó un grupo llevando la tradicional "Cabeza de Cochino".

Todos los grupos fueron conducidos a su lugar en el salón por Cecilio Naal, el bastonero, mientras la orquesta les ofrecía las dianas de costumbre. Después de ubicarse alrededor de la pista de baile, niños, jóvenes y adultos iniciaron la Vaquería.

Media hora después empezó el Concurso de Jarana Infantil, con la participación de 20 parejas. Niños y niñas abrieron el telón con "Nicte-Há".

 
Inicio del Concurso de Jarana Infantil (12/05/2011)
 

El jurado calificador, integrado por Yajaira Madrazo Ortiz (presidenta), Consuelo Ortiz Palomo y Noris Mijangos Alcocer, tomó en cuenta los siguientes aspectos: Sincronía, Variedad de pasos, Ritmo, y Expresión.

Las tres licenciadas en educación artística seleccionaron a diez parejas, que continuaron compitiendo, ahora con las piezas "Timbalero" y "Picoteando el bajo".

Al quedar cinco parejas, la orquesta interpretó el "Chinito Koy Koy", con la finalidad de definir los tres primeros lugares: , Alejandra Monserrat Reyna Tamayo y Jorge Yam Uc; , Alexa López Mex y John Christopher Collí Caamal; y , Mariana Ek Naal y Alexis Ezequiel Collí; todos de la ciudad de Calkiní, que recibieron estímulos de $1,000.00, $700.00 y $500.00, respectivamente (por pareja), de manos de Enrique Escalante Arceo, Armando Pinto Euán y Alberto Uc Couoh.

 
Ganadores del Concurso de Jarana Infantil (13/05/2011)
 

Enseguida, se llevó al cabo el Concurso Juvenil, con 16 parejas. Se realizó la misma mecánica: primero, fue seleccionada la mitad de las parejas, a través de las piezas "Maquech", "Maritza" y "Luis Roberto".

Las juezas consideraron los mismos rasgos del concurso infantil y el de Porte al bailar. Con "Canastas de Halachó" fueron eliminadas cuatro parejas. Y, las posiciones finales se dieron con "Chinito koy koy".

Los ganadores fueron: , Sara Gómez Kantún (de Hecelchakán) y Alberto Yam Uc (Calkiní); , Blanca Canul Keb y Lucio Caamal, de Halachó; y , Alicia Keb y Dennis Naal, de Halachó. Recibieron sus premios de manos de las mismas autoridades, correspondiéndoles las cantidades de $2,000.00, $1,500.00 y $1,000.00, respectivamente, otorgadas por el comité organizador.

El evento concluyó a la 1:51 Hrs. del viernes 13 de mayo.

 
Ganadores del Concurso de Jarana Juvenil (13/05/2011)
 
 
Fotos: Santiago Canto Sosa