|
Calkiní,
20 de mayo de 2008 |
|
Reseña
de la Feria en honor de la Virgen del Rosario de Fátima |
|
|
|
La
fiesta colonial estuvo muy concurrida. Desde el
martes, a partir de la misa y procesión con
la imagen de la Virgen, hasta el domingo del último
baile popular, la gente participó activamente. El
día 13, la celebración eucarística
se llevó al cabo a las 12:00 hrs. Después,
la procesión con la patrona del barrio. En
la noche, un grupo folklórico del Itescam
conglomeró a vecinos y foráneos en
el salón social. La
feria fue agradable; el clima lo permitió;
y los organizadores la convirtieron en una fiesta
grande. |
Imagen
de la Virgen de Fátima, en el altar improvisado
en el salón social (18/05/08) |
|
|
|
|
El
rosario en la capilla |
La
diversión en la plazuela |
|
|
Aunque
los equipos de "Luz y Sonido" degeneran
la tradición, reunieron a chamacos y jóvencitos
en un espectáculo que aportó recursos
económicos para salvar otros eventos de
la Feria, que empezó el martes.
Para
llegar a este barrio, en bicicleta, en triciclo,
en auto, a pie, tuvimos que recorrer un largo
camino hacia el norte de la ciudad destrozada
por la instalación de nuevas tuberías
del agua potable. Saltando huecos, lentamente
por las averías en el pavimento, llegamos
al sector, donde se llevaron al cabo una misa
y un rosario.
El
miércoles se repitió la noche artística,
ahora con la presentación de "Trovanova",
un grupo de Yucatán.
El
jueves, a partir de las 23:00 hrs., se celebró
la Vaquería Regional, con la intervención
de "Iri" y su orquesta "Venus".
En
la primera hora del viernes, se desarrolló
un concurso de jarana (en pareja), dándose
un empate en el primer lugar. |
|
|
|
La
noche de Vaquería en el salón
social |
Jaraneros
triunfadores, con organizadores |
|
|
Nicolás
Montero Yeh, de Halachó, y José
Norberto Uc Hau, de Calkiní, integrantes
del Jurado Calificador, se tardaron en definir
a los triunfadores. Al final, otorgaron un empate
en el primer lugar a las parejas conformadas por
Landy Montero Miss y Reydin Cárdenas Cauich,
y por Irlanda Yam y Roberto Chi Cabrera. El tercer
sitio fue para Sara Gómez Kantún
y Alberto Yam Uc.
En
la tarde, los niños Michelito, Andrecito
y Ángel, le hicieron la faena a varias
vaquillas, en el ruedo semiautóctono en
el centro de la plazoleta.
El
sábado, conocidos diestros tuvieron medio
llenos los palcos de tres techos, en un atardecer
caluroso, junto a múltiples juegos eléctricos
y mecánicos; junto a los puestos de antojitos
y refrescos; junto a los "brinca-brinca",
"canicas", "loterías"
y "tiros al blanco", entre otras fuentes
de diversión.
A
las once y tanto del tiempo nocturnal, "La
Carcajada" soltó sus notas en un baile
popular. |
|
|
|
La
primera corrida de toros y toreros |
Un
integrante de la dinastía Lagravere |
|
|
El
domingo, la misa fue a las diez de la mañana,
oficiada por el Pbro. Cristian Rivas Caamal. Cuatro
horas después, el salón social fue
sacudido por notas quemantes del "Brujito
Show".
La
última corrida de toros, lidiada por Alfredo
Gutiérrez, Guillermo González y
Michel Lagravere, en un palquerío repleto
de gente animada, le quitó varias orejas
a la resistencia del juez de plaza.
Al
salir el tercer toro, de casta, un grupo de habitantes
de la colonia entró con la imagen de la
Virgen, y con una manta. La gente de las barandas
y sillas de madera fue arrojando monedas y billetes
para apoyar el mantenimiento de la capilla.
Por
último, en la fiesta se contó con
el bullicio musical del octotecladista Alfredo
"El Pulpo" de Ciudad del Carmen. |
|
|
|
La
misa dominical |
El
coso taurino |
|
|
|
|
Fotos:
Santiago Canto Sosa. Mayo de 2008 |
|
|
|
|