D. Mateo Reyes falleció de cólera cuando esta terrible epidemia asoló el municipio en 1854.-
En
los archivos de la iglesia parroquial San Luis Obispo, existe
el acta de defunción que reza así:
Al
margen : “ Acta 1430.- Cólera.
“Ytem 9 ( se refiere a febrero de 1854 ) fue sepultado
en el cementerio gral. de esta Santa Yglesia parroquial de
Calkiní, a las 24 horas de su fallecimiento, el cuerpo
difunto de D. Mateo Reyes, esposo que fue de Da. Carmen García,
previa la admón. de los Santos Sacramentos.- Yo, Fray
Alvino Valencia, como teniente de cura hice este entierro
y yo el cura lo certifico y firmo.””
Fr. N (Narciso) Sansores. (rúbrica).
A
su fallecimiento dejó en herencia D. Mateo Reyes la
cantidad de $8,000.00 (ocho mil pesos) para que dados al rédito,
con el producto se abriera una escuela pública de primeras
letras en Calkiní.- El albacea o Patrono de dichos
bienes lo fue D. Simón Peón, propietario en
aquel entonces de la hacienda Tankuché.- En realidad,
no existe en los Archivos del Palacio Municipal ningún
documento oficial que nos hable con certeza y veracidad a
toda prueba sobre la fundación de dicha escuela, a
pesar de que en dicho plantel existe en lo alto de la pared,
a la entrada del edificio, una placa que reza lo siguiente
:
A la memoria de nuestro bienhechor
C. Mateo Reyes
descanse en paz.-
Fundó esta escuela el 9 de febrero
de 1854.-
El H. Ayuntamiento de 1879 cumple
con el reglamento de ella. Calkiní.
En
el expediente de Archivo de 1859 aparece D. Juan Pablo Talavera
como Preceptor de primeras letras en Calkiní y ahí
dice que : “ para los exámenes del 9 de enero de
1859 son nombrados sinodales D. José Campos, D. Pedro
Antonio Berzunza y D. Nicolás García, así
como el cura D. Ignacio García Argáez, sinodales
nombrados para el examen de los alumnos de la escuela que tiene
a su cargo el expresado Sr. Talavera fundada como obra pía
con el remanente del quinto de los bienes de D. Mateo Reyes,
finado ”.
En
este entonces los ramos de enseñanza lo eran Lectura,
Escritura, Aritmética, Gramática Castellana y
Religión.-
En
1860 la escuela funcionaba en casa del Sr. Talavera y los alumnos
más destacados lo fueron : En Lectura, Rogerio Rodríguez
y Pedro Berzunza; en Escritura, José Segundo Berzunza
y Sebastián Couoh; en Doctrina Cristiana del Padre Ripalda
destacó Cayetano May.
Esta
escuela en realidad no recibió el nombre del filántropo
desde el principio, pues en el año de 1866 solicitan
de la Subprefectura Política de Hecelchakán el
número de escuelas, nombres y lugar de ubicación,
niños que concurren, número de preceptores y sueldos
así como ramos de enseñanza.- D. Faustino Franco,
a la sazón Preceptor del Plantel en aquella época,
comunica lo siguiente : “ .. la que dirijo en esta Villa
es bajo la advocación de Nuestra Señora de las
Mercedes, cuenta con noventa y tres alumnos, de los que son
sesenta y ocho blancos y veinticinco de la raza indígena.
Reciben instrucciones por parcialidades irregulares en las ramas
siguientes: Principios de Religión por Ripalda y Fleury;
Idem de Urbanidad por Carreño; Lectura y Caligrafía
por Yturzaeta; Aritmética y Sistema Métrico Decimal
por Magaloni y Gramática Castellana por la Academia.-
El
sueldo fijo que disfruto es de $40.00 mensuales, producto de
la cantidad que del quinto de los bienes del señor D.
Mateo Reyes fundó su albacea D. Simón Peón,
para sostener este establecimiento en favor de niños
pobres y con el sobresueldo eventual que percibo de algunos
vecinos he gratificado hasta hoy a mi hijo político D.
Bartolomé Heredia que me ayuda en clase de segundo, en
razón de ser preciado el número de alumnos que
se atienden”.-
En
la Sesión de Cabildo del 5 de abril de 1869 se hace saber
que falleció en Veracruz D. Simón Peón
y en 1878 figura D. José Nicolás García
como Administrador de los $8,000.00.
Este
capital, dado al 10% de interés anual producía
$66.66 de intereses, de los cuales $35.00 le correspondían
al primer preceptor; $16.00 al segundo maestro; $6.66 al Administrador
de los bienes y $9.00 de fondos que en algunas ocasiones se
invertían en otros menesteres.
En
los últimos decenios del siglo pasado, registran los
archivos que cada 9 de febrero se realizaba una ceremonia para
recordar el aniversario luctuoso de D. Mateo Reyes.- En dicho
acto participaban autoridades, maestros y alumnos, exaltando
las virtudes de ilustre filántropo.- El 9 de febrero
de 1887 fue nombrado orador oficial para el citado acto, el
C. D. Rogerio Rodríguez.-
Es
hasta el 23 de septiembre de 1889 que el regidor D. Rogerio
Rodríguez propone al H. Ayuntamiento que la Escuela de
Fundación ( así se llamó por largos años
) lleve el nombre de Escuela Pública “ Mateo Reyes
”, en memoria de su fundador.- Esta propuesta es aprobada
en sesión del 30 de septiembre del año citado,
acordándose que :
“
Artículo 1o.- La Escuela de Fundación de esta
villa se denominará en lo sucesivo “Escuela Mateo
Reyes”, en justa memoria de su fundador.-
Artículo 2o.- Los Directores de dicha Escuela harán
conocer a sus discípulos el hecho filantrópico
del Señor Reyes, enseñándoles a guardar
su memoria con respeto y gratitud.-
¿ No sería una medida muy saludable que las autoridades
volvieran a implantar la sana costumbre de rendir homenaje a
la memoria del filántropo D. Mateo Reyes, precisamente
el día 9 de febrero de cada año y así tratar
de inculcar en los corazones infantiles que ahí reciben
la educación primaria, el ideal del bien y la generosidad
humana ?.-
De
acuerdo a las investigaciones realizadas se anotan los nombres
de los Directores y Preceptores que en el siglo pasado tuvieron
a su cargo la enseñanza de esta Escuela :
1859.-
D. Juan Pablo Talavera
1860.- D. Lorenzo García
1860.- D. Faustino Franco
1860.- D. Genaro Cerbera
1866.- D. Bartolomé Heredia
1869.- D. Arcado García
1872.- D. Felipe Montero
1872.- D. Benito Montero
1881.- D. José Gertrudis Montero
1882.- D. Pedro Pablo Arcila Sandoval
1888.- D. Fabián Sebastián Arcila Sandoval
1889.- D. Ceferino Gómez
A
continuación se da a conocer un documento del año
de 1886, relativo a cómo se conmemoraba en épocas
pasadas el aniversario de fundación de la Escuela Mateo
Reyes.- El documento reza así :
“
En la Villa de Calkiní, a los nueve días del mes
de febrero de mil ochocientos ochenta y seis, reunidos el H.
Ayuntamiento en el local de la Escuela de Fundación,
bajo la Presidencia del C. Francisco Fuentes, con objeto de
cumplir con el acuerdo del mismo H. Cuerpo de fecha 26 de enero
anterior, relativo a conmemorar de una manera digna y solemne
el aniversario del triste fallecimiento del finado Sr. D. Mateo
Reyes, acaecido el 9 de febrero de 1854, legando en su disposición
testamentaria la cantidad de ocho mil pesos para que con los
intereses se sostuviese como se sostiene este plantel de instrucción
pública que tantos beneficios ha reportado a esta sociedad
y cuyo día ha sido declarado de duelo para la misma escuela
en honor de la memoria de su fundador, y reunidos muchos vecinos
de esta misma villa y con asistencia de más de cincuenta
alumnos y Directores de la misma, Cnos. José G. Montero
y Pedro Pablo Arcila, se dió principio al acto con un
brillante discurso del C. Arcado García, nombrado orador
oficial por el mismo H. Ayuntamiento. Enseguida la tribuna fue
ocupada sucesivamente por los alumnos Eduardo J. Arcila, Manuel
Berzunza, Manuel García, Arturo García, Alberto
Ortíz, Faustino Mijangos y Rogerio Rodríguez,
quienes pronunciaron alocuciones en verso y prosa, todas relativas
a enaltecer la memoria del ilustre finado y a expresar los sentimientos
de gratitud que en sus corazones infantiles abrigaban hacia
el inestimable beneficio que recibieron.- En los intervalos
de las declamaciones se practicaron por los concurrentes pequeños
exámenes de varios ramos de instrucción primaria,
de cuyo resultado quedaron todos satisfechos. El Cno. Martín
Estrada leyó un bien escrito informe en comisión
del H. Ayuntamiento, en que se manifestó el estado de
la administración del capital fincado, basado por el
último corte de caja que por el mes de diciembre anterior
tiene formado el administrador anterior.- Concluyó el
acto con dos sentidas improvisaciones de ambos Directores de
la Escuela, quienes recibieron del señor Presidente Municipal
las más sinceras felicitaciones por sus trabajos, habiendo
dedicado algunas frases el mismo señor Presidente relativas
a encomiar el beneficio que Calkiní recibiera con la
filantrópica idea del señor Mateo Reyes, invocando
el favor Divino para que rasgos como éste que tanto enaltecen
los nobles sentimientos del corazón humano, tengan siempre
imitadores. En cuyo testimonio se levanta esta acta que suscriben
los C.C. regidores presentes y los Directores de la Escuela,
acordándose mandar una copia certificada de ella al Superior
Gobierno del Estado, por conducto de la Jefatura Política
de este Partido, para su publicación. Rúbricas
de Francisco Fuentes, Sérvulo Gómez, Ramón
Berzunza, R. Rodríguez, José Gertrudis Montero,
Martín Estrada y Pedro Pablo Arcila.””
En
realidad, la Escuela no funcionó desde sus inicios en
el local que ocupa actualmente, pues a fines del siglo pasado,
D. Galdino Rivero, en 1896, solicita al Gobierno del Estado
la cesión del Cuartel de la Guardia Nacional, para alojar
ahí a las Escuelas Mateo Reyes y Joaquín Baranda.
He aquí copia del documento que comprueba lo anterior
:
“
Con el propósito de reunir en un solo edificio las dos
escuelas públicas de varones que tiene esta Villa, bajo
una sola denominación o conservando cada una de ellas
la que actualmente tienen, me cabe la honra de presentar a vuestra
honorabilidad el siguiente proyecto de acuerdo para apropiarse
este Ayuntamiento del edificio ruinoso conocido con el nombre
de Cuartel, para reconstruirlo y establecer en él dichas
escuelas.- Es notoria la utilidad y conveniencia pública
que resultaría al municipio, no sólo para ornato,
objeto que se debe tener presente, sino por la conveniencia
pública que resulta, que en un solo lugar pueda la Autoridad
vigilar el cumplimiento de la ley escolar; así como es
de comprensión natural debe entenderse que la obra será
costosa, puesto que son siete las piezas arruinadas que hay
que reformar y reconstruir y techar cinco de ellas para lo que
se necesitaría reunir de dos a dos mil quinientos pesos
lo menos que costará; tendentes a acopiar estos fondos,
propongo las siguientes bases con las que creo, que sin perjuicio
de los servicios a que está dedicado el Tesoro Municipal
y con solo de disponer de sus sobrantes mensuales, se puede
concluir en breve tiempo y darse a su objeto.- Mas antes de
entrar en materia debo decir que no porque el H. Ayuntamiento
disponga del Cuartel viejo para las escuelas cuando esté
terminada su reconstrucción, se quedará el Estado
sin un lugar que sirva de Cuartel provisional a la compañía
de la Guardia Nacional de esta Villa; no, al Gobierno se le
darán prestadas las dos piezas de la Casa Municipal en
donde está ahora la Escuela Mateo Reyes, mientras se
pueda hacer un cuartel para dicha compañía; es
notorio que estas dos piezas y el amplio portal de la Casa Municipal
son infinitamente mejor que el inadecuado lugar en donde ahora
se reune, dicho esto paso a formular los siguientes puntos de
acuerdo para pedir su sanción al Gobierno del Estado,
sin los que no se podría hacer la obra :
1o.-
Pedir al Gobierno del Estado conceda la propiedad al Ayuntamiento
del edificio ruinoso en que reune actualmente la Guardia Nacional.
2o.- Autorizar al mismo Ayuntamiento para que reedifique las
siete piezas de que consta y destinarlas para local de las escuelas
Mateo Reyes y Joaquín Baranda que existen en la localidad.-
3o.- Invertir en la obra todo lo presupuestado y aprobado por
el anterior Gobierno del Estado para la reconstrucción
de una pieza de la Casa Municipal que no es de urgente necesidad
hacer.
4o.- Autorizar al Ayuntamiento para que disponga del valor de
mostrencos y bienes abandonados que pueda haber en el municipio
y de cuyo valor tenga la intervención el mismo Gobierno
del Estado y legalizar por título oneroso las porciones
de terreno del ejido que indebida y fraudulentamente tengan
acotados los particulares.-
5o.- Arbitrarse los recursos que sean necesarios hasta la conclusión
de la obra sin perjuicio de tercero.
6o.- Nombrar de su seno persona o comisión que se entienda
de todos los trabajos, produciendo cuenta de los ingresos y
documentos de los egresos que origine.-
Salón de sesiones del H. Ayuntamiento de Calkiní,
febrero de 1896. “””
Rúbricas de Galdino Rivero, E. Berzunza (Srio.).-
Este domingo pasó a la Comisión Dictaminadora
y lo aprobaron.- Firmas de Herculano García y E. Berzunza.-
El
nombre de D. Mateo Reyes figura en el friso de los inmortales
de la filantropía calkiniense y a más de un siglo
de distancia, la Escuela fundada por su acendrado amor a Calkiní,
es faro de luz que ilumina la educación de la niñez
de estas tierras de Ah Canul.-
Sirva
este humilde trabajo como un homenaje póstumo a tan ilustre
benefactor.-
El
autor. |