Entre
los centros escolares que difundieron esta manifestación
cultural y espiritual, estuvieron el Jardín de
Niños "Lilia Reyes de López Hernández"
y la Escuela Normal de Licenciatura en Educación
Preescolar.
Desde
los últimos días de noviembre se colocaron
adornos y arbolitos en algunas casas; recientemente, aumentó
la instalación de luces y otros ornamentos de ocasión,
como se observa en la Casa de Cultura, en la explanada
del Palacio Municipal, en el primer cuadro de la ciudad,
y en instituciones de gobierno.
Entre
el 9 y 12 de diciembre, entraron y salieron de la localidad
antorchistas guadalupanos que visitaron el templo de San
Luis Obispo y la Capilla de la Virgen de Guadalupe.
Las
"ramas", hoy debieron terminar su andar, ya
que mañana iniciarán las Posadas en algunos
barrios y en la Parroquia, pero desde hace una década,
los "peregrinos" dejan de pedir su "aguinaldo"
un día antes de rendirle homenaje a la Virgen del
Tepeyac.
"Nacimientos",
"santacloses", "pachangas", y eventos sociales
hacen acto de presencia con el pago de bonos y aguinaldos a
los burócratas. |