|
Calkiní,
8 de abril de 2014 |
|
Fernando Pastor Rodríguez Ortegón: artesano de la cerámica y la palabra |
|
|
|
Fernando Pastor elabora mercados, paisajes citadinos y nacimientos en jícaras; carretas con perro, leña y aguador… A través de la cerámica, crea seres y cosas en miniatura que exhibe en diversas fuentes artesanales. A la par que escribe cientos de reflexiones y frases poéticas y filosóficas que comparte en cuentas de Facebook y Twitter. Piensa publicar en papel una selección de estos textos breves, en español y en maya, con imágenes alusivas.
|
|
|
|
|
|
Rodríguez Ortegón ha rendido frutos a lo largo de una veintena de años. Desde muy joven se dedicó a elaborar artesanías de madera (cedro), trabajo en el que hizo maquetas, muebles, cocinas, réplicas de edificios. En este oficio vendió más de 200 productos, e hizo exposiciones en diversos lugares como la Casa 6, en San Francisco de Campeche, y en el parque de Mérida. También participó y obtuvo 18 primeros lugares en la Feria Artesanal y Cultural de Calkiní, de 1992 a 2012; en total, ganó 27 premios en las modalidades de Madera, Cerámica, y Varios, del Concurso de Artesanías que en un principio fue estatal y desde hace una década es municipal.
Comenta que dos de sus mejores trabajos son la réplica del retablo de la parroquia de San Luis Obispo de Calkiní y una batea con paisaje maya.
Asimismo, en este ámbito, recibió hace varios años el reconocimiento del Gobierno del Estado de Campeche, como uno de los 10 artesanos más sobresalientes.
Además, es promotor cultural. Fue presidente de la Sociedad “Aurora” durante tres años, durante los cuales organizó 27 actividades, como los concursos de pagagayos, tirahules y de plastilina; torneos de Handball; y presentación de obras de teatro.
En el 2010, fundó el Centro Infantil “PA'AX”, apoyado por un patronato y por la Secretaría de Cultura del Estado de Campeche. En este Centro participan niños de varias localidades de nuestro municipio. |
|
|
|
En abril del 2011, en la Sociedad "Aurora", participó en la creación e inauguración del museo que ahora lleva el nombre de su padre (Pastor Rodríguez Flores), quien también ha dedicado mucho tiempo a rescatar los valores culturales en la región.
Fernando montó una muestra de fotografías, pinturas y esculturas en el Archivo General del Estado. Y participó, con otros socios, en programa televisivos en los canales de Telemar y TRC en la ciudad capital.
Una galería y el museo ocupan espacios del inmueble aurorista, que ojalá siga cobijando este patrimonio para bien de la comunidad, en vez de rentarlo para celebración de fiestas de quinceañeras, bodas, bautizos y eventos políticos.
Actualmente, Rodríguez Ortegón trabaja en la elaboración de maquetas y figuras liliputienses de plastilina epóxica y acrílicos. Usa también triplay y cartoncillo. La idea es crear un museo de costumbres y tradiciones (representar los usos de la vida diaria del mundo maya). Con este tema, el domingo 6 de abril de 2014, hizo la apertura de su exposición denominada "Mundo Maya en miniatura".
Comparte su tiempo en redes sociales, expresando su visión del mundo en tarjetas y fotos, firmadas en ocasiones con el seudónimo de @Sociedad Aurora. |
|
|
|
DATOS BIOGRÁFICOS |
|
Fernando Pastor Rodríguez Ortegón nació el 31 de mayo de 1971, en Hool, Champotón, Campeche.
Cursó sus estudios en el jardín de niños “Lilia Reyes de López Hernández”, en la escuela primaria “Mateo Reyes”, en la Escuela Secundaria Técnica 3 “Julio Macossay Negrín”, y en el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) 126; instituciones ubicadas en la ciudad de Calkiní, a donde regresó su padre, el profesor Pastor Rodríguez Flores, luego de trabajar durante algunos años en Hool, localidad de la que es oriunda Aurelia Ortegón Alvarado, con quien procreó a Alicia Candelaria, Fernando Pastor, Delsy Guadalupe y Víctor Rafael Rodríguez Ortegón. Posteriormente, estudió la carrera técnica de Meteorología en el SENEAM de Mérida, Yucatán. |
|
|
|
|
Fuente: Los ojos de Ah-Canul. Reseñas y Comentarios 2000-2014. Santiago Canto Sosa. Calkiní, Campeche / Fotos: Santiago Canto Sosa; imagen: Facebook |
|
|
|