
En
el municipio hay cuatro zonas de flora: duna costera, manglar, sabana
y selva baja. La duna costera y tular ocupa el 10% de la superficie.
Se localiza en la costa con una amplitud hasta de 300 m; en ella
predominan la uvilla del mar, anacahite, sisal y coco enano.
El
manglar ocupa el 30%
de la superficie. Se
encuentra en zonas bajas y fangosas a lo largo de la costa. En él
crecen plantas hidrófitas de cuatro a seis metros como el mangle
rojo, blanco, azul y prieto.
La
sabana limita con los manglares y en ella se desarrollan especies
como: el güiro, nance, palo de tinte, palmita, tules, cabolla y
camote.
En
la selva baja se distingue la especie leñosa; la vegetación alcanza
una altura de seis a 15 metros. Este tipo de vegetación está distribuida
sobre las laderas de los cerros, asociada con vegetación secundaria,
producto de los desmontes.
Se desarrollan en este selva el chukún, chimay, catzín, kitamché,
xcantirix y balché.
En
lo que a fauna se refiere, se encuentran en forma salvaje: venado,
puerco de monte, pavo, conejo, tigrillo, armadillo, chachalaca,
tlacuache, zorra, tepezcuintle, codorniz, tortuga, culebra, víbora,
tuza y ardilla. También hay aves canoras como el cardenal, bacalito,
domínico, azulejo y mariposo.
Volver
Fuente:
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE. Los
Municipios de Campeche. México, D.F. 1987. 69 pp. |
|