Directivas de la asociación (1980-2020) |
Fotogalería |
Actividades
de la Radiodifusora XEBAL |
|
|
|
|
La radiodifusora X.E.B.A.L. está
ubicada en Bécal; su objetivo principal es difundir
cultura en los hogares del Camino Real.
La
idea para su conformación surgió en la década
de 1960, cuando los hermanos, Josué y Azael Uc Canul buscaron la manera de ofrecer a los habitantes de
los pueblos circunvecinos, horas de reflexión y sano esparcimiento. Así, enviaron unos estudios a la Ciudad de México,
para solicitar el permiso correspondiente, por lo que se les exigió sustento legal para otorgarles
el visto bueno. |
Logotipo de la radiodifusora |
|
|
|
Celebración del XXII Aniversario de la radiodifusora (marzo de 2002) |
De Izq. a Der.: Robelo Herrera, Sonia Cuevas, Aracely Escalante y Alfredo Pool |
|
En
mayo de 1977 se creó la Cadena Cultural Becaleña A.C.,
con la siguiente directiva: Azael Uc Canul, Presidente; Pedro Cauich Uc, Secretario; y Josué Uc Canul, en Finanzas.
El
27 de julio de 1978 se logró la aprobación requerida.
En 1979, llegó el documento de autorización y se otorgó
un lapso no mayor de 6 meses para instalar y poner a prueba dicha
estación de radio. Se obtuvo, entonces, un transmisor de
1000 wats, de parte de David Solt, ciudadano norteamericano (de
Pensylvania), quien colabora en la proyección de esta herramienta
de trabajo.
El
4 de marzo de 1980 se inauguró la radiodifusora XEBAL, en
los 1470 Khz. en el cuadrante de amplitud modulada, con horario
de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
La
programación de ese día consistió en un repertorio
de música instrumental, clásica y evangélica;
así como en espacios dedicados a la cultura general. Se recuerdan
títulos como "Variedades
musicales", "Para ti mujer", "Impacto",
"Cruzada", "Cita con los maestros de la música
clásica", "Sonido 14-70", "Ecos del cielo",
"La hora infantil", entre otros. Su tema principal fue
la "Canción de Pedro", de Frank Mills, pieza con
la que comenzaba la jornada de 12 horas diarias.
Estuvieron
al frente de esa encomienda: Azael Uc Canul, Presidente; Alfredo Pool Collí, Secretario; y Ángela Gómez
Salias, Tesorera. Fueron 12 años de amena labor en el ejercicio
de sus funciones.
El
primer locutor fue el maestro de Inglés y pastor del templo
"Getsemaní", Josué Uc Canul, quien falleció
el domingo 13 de octubre de 1985. Su don de gente fue inmenso; fomentó
la obra artística de jóvenes del entorno regional
(poetas, declamadores, trovadores, etc.). Tenía también
la ilusión de establecer una clínica médica
en la localidad, con el apoyo de amigos estadounidenses. |
|
|
Fachada de la Radiodifusora XEBAL (2003) |
|
La
XEBAL funciona en un local situado en la calle 30 # 269, al lado
de la Escuela Secundaria Técnica No. 13. En aquel entonces,
el edificio contaba con sólo dos piezas. En el año 2000 se amplió
la construcción. En la entrada, hay un arco de mampostería
que da acceso a una terraza en la que se recepciona a los visitantes.
En su costado izquierdo se encuentra un salón en el que se
acostumbra recibir a grupos de invitados para su promoción.
En el centro del terreno está colocada una antena de 51 metros
de altura.
A
partir de 1992, fungieron como presidente, secretario y tesorera,
Isaís Uc Canul, César Uc Ché e Irma Gómez, respectivamente. En 1993, fueron elegidos
como representantes César Uc Ché, José
Ojeda Escamilla e Isaías Uc Canul, en el orden mencionado. Se adquirió otro transmisor que sustituyó
al anterior, esta vez de 2500 wats.
En
1996, son designados para dirigir la asociación, Reynaldo
Catzín Castillo, Miriam y Benjamín
Uc Dzul. Se continuó penetrando a la comunidad con mensajes
cristianos, a la vez que se fomentó el béisbol y algunos
renglones comerciales. Se hizo labor social en situaciones especiales,
como es el caso de la presencia de tormentas tropicales o amenazas
de huracán en la zona.
El
horario cambió; en el 2000 fue de 6:00 de la mañana a 12:00
de la noche. Uno de los temas con que empieza la transmisión
del día es "Caminante del Mayab". Entre los nuevos
programas se pueden mencionar los siguientes: "Atenea Becaleña",
"Todo puede suceder", "El club de los enamorados"
y "El cuento indígena".
El
15 de enero del año 2000 se eligió a la directiva, integrada por Robelo Herrera Gómez, Isaías Uc Canul
y Arturo Tun Canul, como Presidente, Secretario y Tesorero,
respectivamente. Se nombró un Emisario, en la persona de
Carlos Tun Canul, quien encabezó un consejo de vigilancia. |
|
|
Celebración del XXV Aniversario de XEBAL (Marzo de 2005) |
|
Es
necesario que las cosas y sucesos de nuestro terruño trasciendan
a través de este medio masivo de comunicación. Se
palpa la noble tarea de quienes hacen posible su funcionamiento.
Se espera que a través de éste se proporcione al público
oyente, una mayor diversidad de tópicos y de información
noticiosa
El
4 de marzo de 2000, fecha en que la radiodifusora XEBAL celebró
su vigésimo aniversario, David Solt cortó el listón inaugural
de un nuevo transmisor, también de 2500 wats. Estuvo acompañado
de su esposa Georgina y de un sinnúmero de habitantes del
Camino Real, que han estado pendientes de las emisiones de RADIO
VOZ MAYA DE MÉXICO.
El sábado 5 de marzo de 2005 fue celebrado el 25° Aniversario de XEBAL, con la participación de la charanga de los hermanos Ac, que interpretó
jaranas en la explanada de la radiodifusora; se realizó un programa conmemorativo:
Presentación de autoridades e invitados,
Reseña Histórica (por Azael
Uc Canul), y Narración de Cuentos (en maya
y español), de parte de José
Domingo Dzul Poot (Transcriptor Paleográfico
del INAH, en Yucatán).
Del lunes 1 al sábado 6 de marzo de 2010 se efectuaron eventos conmemorativos del XXX Aniversario; se organizaron los siguientes: Transmisión del programa especial "Desde occidente" / Enlace especial de Radio Universidad de Yucatán / Transmisión del programa "Expresiones" por 4TV, Canal 4 del estado de Jalisco / Enlace especial de XEPUJ "Radio Corazón de la Selva" (de Xpujil) / Grabación y transmisión de entrevistas en vivo "La presencia de la Radio en el Camino Real".
Además: Realización en vivo de entrevistas sobre temas de salud con médicos especialistas / Concierto Musical Evangelístico / Ceremonia Conmemorativa (Develación de placa, y entrega de reconocimientos) / Festival Artístico y Cultural (Folclor regional y Concurso de Danzones). |
|
|
Antena en el año 2005 |
|
Información iniciada (en esta página) en marzo de 2002 |
|
Fuente:
Los ojos de Ah-Canul. Reseñas
y Comentarios, 2000-2018. Santiago Canto Sosa. Calkiní, Campeche. / Imagen: Logo de Radio Cultural Becaleña A.C. // Fotos: Francisco Cauich Pat, 2002; y Santiago Canto Sosa. |
|
|
|