Fotogalería |
Actividades
de la Escuela Secundaria Técnica No. 14 |
|
|
|
DATOS
DE LA FUNDACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 14,
DE DZITBALCHÉ
Por
José Rafael Talavera Sosa
En
una fecha trascendental para América, que en 1492 fue descubierta
por el marino genovés Cristóbal Colón, se marca
la fundación de nuestra institución, pues fue precisamente
el 12 de octubre de 1979, en que de manera oficial comenzó
a funcionar la Escuela Secundaria Técnica 14, con tres grupos
de primer grado y con las tecnologías de Industria del vestido,
Industrias Rurales y Electricidad.
|
Escudo de la institución |
|
|
|
Celebración del XV Aniversario de la institución (1994) |
|
En
el año escolar 1980-1981 desaparece Industrias Rurales y
aparece Agricultura, creándose lo que se le llamo Escuela
Agroindustrial, manteniendo este esquema hasta el año escolar
84-85, en que la especialidad de Agricultura deja su lugar a la
de Carpintería.
En
1985-86, la escuela -preocupada por buscar nuevos horizontes para
los jóvenes de esta población- crea la especialidad
de Secretariado, la cual había venido funcionando sin local
y sin las maquinas correspondientes; después de años
de trámites, se construyó al fin el local de ese taller
y este año fue equipado. Esto vino a completar los locales
para las prácticas; sin embargo, las escuelas, como la educación,
están en constante evolución y crecimiento, no obstante
haber construido un aula con recursos obtenidos con la participación
de los padres de familia y la misma escuela, se hacían necesarias
más aulas, las cuales se han construido. En 1989 empezó
a funcionar el Taller de Cómputo, el cual constituye un paso
para enlazarnos al futuro.
Con
la desaparición de Agricultura, nuestra institución
se constituyó en Escuela Técnica Industrial, quedando
el esquema de Tecnologías de la manera siguiente: Industria
del vestido, Carpintería, Secretariado, Electricidad y Computación.
Mucho
tiempo ha pasado desde su fundación: 24 años. La escuela
ha crecido tanto en edificio como en la cantidad de alumnos; actualmente
cuenta con 655 alumnos repartidos en 17 grupos y con 61 elementos
de personal docente, administrativo y manual. Por sus aulas han
pasado jóvenes que actualmente son profesionistas y hombres
de bien, lo cual es una gran satisfacción y sirve de motivación
al personal que labora en nuestra escuela.
Sin
embargo, es importante recordar al grupo de hombres y mujeres que
tuvieron el privilegio de iniciar el trabajo entre piedras, dando
clases en los corredores. sin contar con los talleres ni las herramientas
necesarias para las prácticas.
Muchos
de ellos han dejado nuestra escuela, por haber obtenido un cambio
que los acerque a sus intereses, otros por haber cumplido con su
labor y haberse retirado con la satisfacción del deber cumplido,
otros han rendido cuentas al Creador; es por eso que a todos ellos
es importante rendirles homenaje:
Prof.
Villagrán González Rosado, Director; Prof. Carlos
Ismael Uc Sánchez, Orientador; Prof. César R. Pech
Sunza (jubilado), Español, ex Subdirector; Profa. Teresa
Magaña Flores, Español; Prof. Celso Chan Balán,
Matemáticas; Profa. Diana María Escalante Pech (+),
Matemáticas; Prof. Gilberto Pech Salazar (jubilado), Ciencias
Naturales; Profa. Irma María Chan Mis (jubilada), Ciencias
Naturales; Prof. Julio César Miam Pech, Ciencia Naturales;
Profa. Teresa G. Suárez Ávila (jubilada) , Ciencias
Sociales; Prof. José Rafael Talavera Sosa, Ciencias Sociales,
actual Subdirector; Prof. José Orlando Chan Sánchez
(jubilado), Inglés; Prof. Roque J. Sánchez Espadas,
Educación Física; Profa. Marta E. Cuevas Sosa, Educación
Artística; Profa. Ana María Navarrete Méndez
(+), Industria del vestido; Prof. Fernando A. Ferráez Osorio,
Electricidad; Prof. Isauro Tzuc Chi, Industrias Rurales; Prof. Carlos
Juárez Vega, Intendente, actualmente maestro de Ciencias
Naturales.
En
sus 24 años (dato de 2003) de fructífera labor educativa, la escuela
se ha mantenido como un pilar sólido en la preparación
de la juventud y ha alcanzado entre algunos de sus logros, los que
a continuación asentamos: |
|
|
Director y subdirector: Villagrán González Rosado (Izq.) y José Rafael Talavera Sosa. |
30/09/2003. |
|
Concursos
académicos y culturales
.
En 1986 representación a nivel nacional de los alumnos Miguel
Rubén Pérez Turriza, en Declamación, y Neyda
Yam Contreras, en industria del vestido; evento realizado en Cuernavaca,
Morelos.
.
En 1997, tercer lugar a nivel estatal en Secretariado; segundo lugar
a nivel estatal en Computación; segundo lugar a nivel estatal
en Industria del vestido. participación del alumno Jorge
Chi Can, a nivel nacional, en Electricidad, evento realizado en
el Estado de México.
.
En 1998, participación a nivel nacional en Secretariado,
en el Estado de Durango, a cargo del alumno Manuel de Atocha Sosa
Quintal; concurso a nivel nacional en Electricidad, Estado de Durango,
a cargo del alumno Josué Caamal Balán.
.
En 1999, Pedro Chuc Camas intervino en un concurso de Pintura, a
nivel nacional, celebrado en Jalapa, Veracruz; Celina Canul Sunza,
en Oratoria, en el Distrito Federal; y en la ciudad de Veracruz,
Araceli Esperanza Díaz Sanguino, en Electricidad.
. En el año 2000, representación de la delegación
femenil de Atletismo, a nivel nacional, evento realizado en el Estado
de Colima.
En 2001, la delegación de atletismo femenil, destacó
en el Estado de Aguascalientes, a través de las alumnas Alejandrina
Escalante Avilés, con un 5° lugar en 100 metros planos,
y Gelsy Verónica Ayil Dzul, con el 6° lugar en Lanzamiento
de disco.
. En 2003, segundo lugar en Fútbol, a nivel estatal.
Se
ha participado a nivel estatal en Ortografía, Declamación,
Oratoria, eventos folklóricos, concursos de escoltas y en
todo lo que hemos sido convocados.
En
las representaciones a nivel nacional han acompañado a las
delegaciones los siguientes maestros: José Alberto Díaz
Pech, David Guillermo Sosa Ancona, Otilia del Rosario Rodríguez
Sánchez, Lorena Olivia Turriza Sosa y el coordinador de Tecnologías
Ramiro de Ocampo Calderón.
Como
referencia especial, asentamos que nuestra escuela ha incursionado
a nivel internacional, habiendo participado en seis intercambios
estudiantiles con alumnos de la "High School" de Berkeley,
California, Estados unidos, bajo la conducción del Prof.
Carlos Eduardo Sanguino Carril, encargado del área de Inglés.
Estos
logros se han obtenido por la dedicación y profesionalismo
del personal de esta escuela, de la que han egresado 22 generaciones
y han puesto en alto a esta ciudad del Estado de Campeche.
Como
dato relevante, quiero significar que esta institución educativa,
desde su fundación, ha tenido un solo director, el Prof.
Villagrán González Rosado.
Dato del editor: Al jubilarse el maestro Rafael Talavera, en el 2010, su lugar en la subdirección fue ocupado por Julio César Miam Pech. |
|
|
Plaza cívica y aulas de la escuela. 30 de septiembre de 2003. |
|
|
Texto:
José Rafael Talavera Sosa, septiembre-octubre de 2003 / Imagen del escudo y foto del XV Aniversario:
Proporcionadas por la subdirección del plantel educativo, el 30 de septiembre de 2003 // Fotos: Santiago Canto Sosa, 30 de septiembre de 2003.
|
|
|
|