Inicio de la página
Casa del Maestro Jubilado y Pensionado del Municipio de Calkiní
Actualización: 19/05/2020
Fotogalería
Actividades de la Casa del Maestro Jubilado y Pensionado
 

El edificio de "La Casa Club del Maestro Jubilado y Pensionado del Municipio de Calkiní", ubicado en calle 22-A, No. 59, entre calles 9 y 11, fue inaugurado el 18 de mayo de 1999, por Elvia Pérez de González, presidenta del DIF Estatal; estuvo acompañada por Fernando Ortega Bernés, titular de la SECUD, y Leticia Romero Lavalle, jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo de Personal, y responsable de las tres Casas Club en el Estado: Campeche, Ciudad del Carmen y Calkiní.

 

El primer administrador de esta Casa Club fue Ismael Estrada Cuevas, designado en 1998. En aquel entonces, los jubilados y pensionados se reunían y realizaban sus actividades en el local de la Sociedad "Aurora". En 1996, habían rentado una vivienda de la calle 27 entre 20 y 22; sin embargo, motivos personales de su dueño no les permitió adquirirla para el quehacer cotidiano de los socios-usuarios, como son consideradas las personas que acuden a "La Casa del Maestro Jubilado" a tomar los servicios gratuitos; en ese entonces, en un horario establecido de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. (de lunes a sábado) y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. (de lunes a viernes).

La institución fue creada por conducto del SNTE. Según un documento mostrado por Estrada Cuevas, tiene como propósito fundamental "ofrecer a los jubilados y pensionados del sector educativo (...) un lugar digno donde encontrarán actividades de: esparcimiento, cultura, capacitación y deporte, dentro de un ambiente de grata convivencia".

En ella se ofrecían diversos servicios para los socios-usuarios (como se les conoce comúnmente), entre los que se pueden citar: una sala de juegos (ping pong, billar, ajedrez, cartas españolas, dominó), de música (canto, órgano melódico, guitarras, tumbadoras), de televisión, biblioteca y otros espacios preparados para el esparcimiento y el arte.

Además del administrador, aquí laboraban María Guadalupe Cuevas Maas, secretaria; Ana Velia Sosa Puga, conserje; y Pedro Pablo Huchín Caamal y Marcos Caamal Can, empleados de la empresa Servicio de Corporativo de Campeche, que vigilaban el inmueble.

 
 

En este lugar se han llevado al cabo fiestas tradicionales (Rosca de Reyes, Carnaval, Día del Maestro, Mes de la Patria, Finados, Navidad, etc.); además de concursos y excursiones a diferentes partes de la república mexicana, en especial de la península yucateca, en las que el costo de los pasajes y estancia es muy bajo.

En el 2001, la institución tuvo la visita del general José Ortiz Ávila; y en el recinto se han presentado libros de autores campechanos.

Entre las actividades de esta Casa Club, destacan los certámenes literarios; el primero, celebrado en el 2000, participaron siete trabajos con el tema "Mis vivencias en la Casa del Maestro Jubilado". El 13 de septiembre del mismo año se entregaron estímulos a los ganadores de los tres primeros lugares, ocupados por Araceli Díaz Pech (firmado con el seudónimo de "Sac-Lol"), Edna Estrada Mijangos ("Aned") y Omar Rodríguez Flores ("El Alacrán").

Librada Bolívar Kantún ("Escorpión") obtuvo una mención honorífica, porque en su texto demostró su entereza por aferrarse al ideario educativo, y lo hizo con palabras sencillas que tocan las entrañas del lector. Las composiciones fueron seleccionadas para su premiación, por su estilo narrativo; en ellas sobresalió la descripción objetiva, el encanto excepcional de las palabras, al utilizarse un lenguaje connotativo, y en todos los escritos participantes se "miró" la vida con alegría, al tomar fuerza y vigor de las experiencias.

Los siete relatos fueron publicados en un libro, con auspicios de la SECUD, en diciembre el 2000, junto con las narraciones de la Casa Club de la capital del Estado.

 
 

En el otro concurso (del 2001) participaron 14 trabajos, con el tema "Mi motivo de vivir". Los triunfadores fueron: Primer lugar, Ramón Heredia Ordóñez ("Cheyenne"); segundo, Araceli Díaz Pech ("K'an-Lol"); y tercero, Andrés González Kantún ("In puc si kal jetan chich bey tunich"). En esta ocasión, el jurado calificador otorgó dos menciones honoríficas; una a Guadalupe Berzunza ("Abuelita") y la otra a Arturo Martínez Cisneros ("Turix"). Se tomaron en cuenta diferentes ángulos en la revisión de los escritos: intelectual, literario y sentimental. En ellos se reflejaron las experiencias de sus autores, "en momentos de felicidad, tristeza, esperanzas, optimismo y fe, que vuelven a nuestra mente como una reminiscencia de tantos recuerdos", como lo expresó Andrés Mijangos Uribia, presidente del jurado calificador, durante la ceremonia de premiación, el 18 de septiembre.

Esto ha permitido conocer ideas y sentimientos de quienes dan su testimonio: "Ingresar a esta 'Casa del Jubilado' siento que es entrar a mi propia casa, quedo satisfecha porque encuentro atención y respeto de las secretarias, saludo a algunos compañeros, a algunos vecinos, otros que desde la primaria y secundaria cultivamos buena amistad. Ojalá sepamos valorar y cuidar de este altar cultural, cuya finalidad es apoyar nuestro proyecto de superación y coadyuvar al encuentro feliz de nuestro destino que la Tercera Juventud nos reserva". (Araceli Díaz Pech).

Los maestros jubilados del municipio participan y destacan en varios ámbitos: el coro que ha ocupado sitios de honor en la región; las comparsas que intervienen en el Carnaval; los equipos de cachibol en cuyos encuentros ponen lo mejor de sí para conseguir las metas deseadas. Últimamente, a través de una rondalla y un grupo folklórico tienen presente en el ámbito nacional.

Al fallecer el maestro Ismael, el 13 de febrero de 2006, tomó su lugar María Guadalupe Cuevas Maas, a quien sustituyó Lenny Concepción Sánchez Golib el 18 de mayo de 2010, manteniéndose como administradora en la actualidad.

Sus delegados sindicales han sido Gildardo Herrera, Luis Alfonso Lira Canul, Rosario Pacheco Blanqueto y otros. Actualmente, es Andrea Palomo Cuevas.

 
 
Datos insertados por primera vez en el año 2002
 
 
Los ojos de Ah-Canul. Reseñas y Comentarios, 2000-2020. Santiago Canto Sosa. Calkiní, Campeche / Fotos: Cortesía de Ismael Estrada Cuevas, en 2002 / Foto (1a.) Santiago Canto Sosa, 2013.