 |
1531
Alonso Ávila Ávila cruza el cacicazgo de paso
para Isla Mujeres por orden de Montejo. Dibujo de Renán
Suárez Cárdenas |
Texto
copiado, literalmente, de la página 35 del
libro "Historia Gráfica de Calkiní",
de Manuel Herrera Pech.

En
el año de 1531, Alonso Avila Avila con un grupo de soldados
todos a caballo, cruza las tierras de los AH CANUL, de paso para
Isla de Mujeres, en busca de Dn. Gonzalo de Guerrero, quién
se negó a seguir a Hernán Cortés, como lo hizo
el Frayle Gerónimo de Aguilar, ambos náufragos de
la expedición de Valdivia.
Montejo
tenía interés de la presencia de Dn. Gonzalo de Guerrero,
por la experiencia que había adquirido de la vida de los
mayas, ya que convivía con los nativos dadas las circunstancias
del matrimonio con la hija del jefe Maya de esa región de
la Península, lo cual hubiera sido de gran valor para Montejo,
en el desarrollo de la conquista confiada por su padre Montejo el
viejo Todos los esfuerzos de Dn. Alonso Avila Avila para convencer
al Sr. de Guerrero, fueron inútiles.
Dn.
Gonzalo manifestó su felicidad en su nueva patria por el
cariño que le tenía a sus hijos y a la mujer que lo
había sabido comprender.
Dn.
Gonzalo y su mujer forman parte del gran monumento dedicado a la
patria, ubicado a finales del paseo Montejo, trabajo que inmortalizó
en el corazón de los Mexicanos el gran escultor Venezolano
DN. ROMULO ROZO.
Ese
Monumento el yucateco que lo ignore, es mal Yucateco. (Manuel
Herrera Pech)
Volver
|