Texto
copiado, literalmente, de la página 29 del
libro "Historia Gráfica de Calkiní",
de Manuel Herrera Pech.

El
trazo de la primera calle que conduce al poniente fué en
recuerdo del rumbo que llevaron los dos investigadores de las tierras
que iban a adoptar con la noble necesidad de subsistir.
En
la esquina que formaba parte del cuadro de la plaza, se fabricó
la primera casa de tamaño grande, a donde se construyeron
las primeras casas de madera delgada y flexible, todo el rededor
se cubrió con la masa preparada con tierra colorada y zacate
seco picado, que forma un material compacto que hasta hoy se utiliza
con el nombre de PAK-LUUM (ADOBE) al ojo de agua se le puso piedras
labradas con que se le dio forma de brocal al redondel, el brocal
se cubrió con piedras labradas que aún en la actualidad
sirven de piso para las gentes que se siguen abasteciendo del preciado
líquido, es agua dulce por excelencia.
Las
puertas de esa casa a la que podemos llamarle primera o principal
se hicieron de un tejido del famoso bejuco SAC-AK (BEJUCO BLANCO)
que se produce hasta hoy en los campos y alcanza largos hasta cinco
metros que después de pelados y preparados sirve para muchas
de las casas de palma, la puerta tenía un tejido tan espeso,
que impedía el paso de cualquier reptil. (Manuel
Herrera Pech)
Volver
|