Texto
copiado, literalmente, de las páginas 50 y 51 del
libro "Historia Gráfica de Calkiní",
de Manuel Herrera Pech.

Fray
Luis de Villalpando, presentó el proyecto de construcción
de nuestro hermoso templo, al arquitecto Fray Juan de Herrera y
al jefe de la plaza Dn. Gaspar de Pacheco, este último ofreció
toda su colaboración ordenando de inmediato, al maestro de
obras Sr. Ordóñez que se hicieran los primeros trazos.
El
maestro de obras bajo la dirección de Fray Juan de Herrera,
trazaron y comenzaron los trabajos con la ayuda de los comedidos
nativos, que habían aprendido el oficio.
Supuestamente
entre los muchos comentarios, que aún se hacen en la vida
de los Mayas y Españoles, alguien dijo sin ningún
conocimiento que el templo está construído sobre un
oratorio de los nativos.
Es
necesario detener el pensamiento en la profundidad de los cimientos,
para no creer en esa versión, como muchas otras propagadas
en perjuicio de la historia de Calkiní.
El
altillo se hizo para proteger la altitud del edificio, primero sobre
el altillo se construyeron los estribos que protegen las paredes
laterales que miran al oriente y al poniente.
Otra
de las pruebas, en que el altillo se hizo para proteger la iglesia
con las piedras labradas y pequeñas columnas que extrajeron
de la parte del altillo al construirse el primer parque en 1854,
estas piedras y columnas son las mismas que se utilizaron en la
construcción.
Los
franciscanos no terminaron el templo conforme al trazo, por la orden
de abandonar el país que expidió el Rey de España.
(Manuel
Herrera Pech)
Volver
|