Asimismo el Códice de Calkiní, obra facsimilar traducida del maya al español por el Profr. Alfredo Barrera Vázquez, edición que salió a la luz pública durante el gobierno del Dr. Alberto Trueba Urbina, siendo Presidente Municipal de Calkiní el Dr. Eduardo J. Baeza García, en la página número 29 se habla de “Pacheco, nuestro primer señor“. Pero, ¿quién fue este Pacheco al que hace referencia el citado documento?
Nadie mejor que el ilustre investigador yucateco don J. Ignacio Rubio Mañé, quien en su libro Alcaldes de Mérida de Yucatán, obra editada en el año de 1942 con motivo del cuarto Centenario de la Fundación de Mérida, nos dice que Gaspar Pacheco llegó a la Nueva España en el año de 1524, participando en la conquista de Oaxaca.
El eminente historiador asevera que Pacheco fue originario de Toledo y durante sus campañas de conquista fue en exceso cruel con los indígenas empleando perros de caza para perseguir a los nativos.
Fue además alguacil de la ciudad de México en 1527. Tiempo después residió por algunos años en Oaxaca y es cuando don Francisco de Montejo el Adelantado lo invita a participar en la conquista de Yucatán participando con 25 hombres de a caballo muy bien pertrechados. Poco antes de esta conquista lo nombran encomendero del cacicazgo de Ah Canul en el año de 1541, una vez sojuzgado el dominio de los Canul.
En el referido documento del Profr. Barrera Vázquez se cita que le dieron una esclava de nombre IX Chen Uitzil, que fue comprada en común por el pueblo, pagándose por ella “dos brazas de manta de a dos fue su precio cuando se le entregó”.
Don Gaspar Pacheco fue nombrado alcalde de la ciudad de Mérida en el año de 1542, siendo así el primer gobernante español de la Blanca Ciudad así como lo fue también de Calkiní. Después de la fundación de Mérida es comisionado por Montejo para la conquista de Uaymil pero al entrar a Chetumal cae enfermo, dejando el mando en su hijo Melchor. Hasta aquí amable lector algo de Don Gaspar Pacheco, gracias al acucioso investigador don I. Ignacio Rubio Mañé quien fue miembro de la Carnegie Institución of Washington y de la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real Española. |