Las entidades federativas que conforman la península de Yucatán, así como el estado de Chiapas y las repúblicas centroamericanas, inmediatas a nuestro país; conforman un área geográfica que fue asiento del pueblo maya desde tiempos anteriores a la conquista española, y en toda ella existen testimonios del desarrollo y avance cultural de este pueblo singular.
En las zonas arqueológicas la arquitectura, la escultura, la cerámica y la pintura, en una mixtificación de ciencia y religiosidad, se han conjugado para presentarnos ciudades con monumentos, grabados y utensilios que son dignos de admiración.
Además de esa obra material, se cuenta también con registros gráficos y escritos como son códices, crónicas, cantares, un libro sagrado (El Popolvuh), cartas, etc., que bien podríamos catalogar en un rubro que llamaríamos Literatura Maya.
El municipio de Calkiní, en el estado de Campeche de la República Mexicana, cuenta con documentos en donde antiguos habitantes de estas tierras, nos narran sobre asuntos históricos, costumbres y tradiciones; de sus prácticas curativas y de asuntos espirituales aun desde antes de la llegada de los españoles, e incluso, también expresan lo que les inquietaba en los primeros años de la conquista hispana. Estos textos son el Códice de Calkiní, Los Cantares de Dzitbalché, El Ritual de los Bacabes y Las Cartas de los Caciques al rey de España.
Este material bibliográfico, que en algunos casos ha sido objeto de estudio y difusión en países lejanos, no son del conocimiento de un gran porcentaje de calkinienses y campechanos en general, por lo cual nuestra Asociación Civil, mediante actividades diversas, pretende llevar la atención ciudadana hacia estos textos, pues si bien estos documentos cumplieron en su momento el objetivo que los impulsó, son ahora para los calkinienses un valioso legado de su propia historia que es preciso conocer y difundir.
Actualmente se trabaja en un proyecto sobre Los Cantares de Dzitbalché, en el que ya se cuenta con el apoyo de la autoridad municipal y de ciudadanos –sobre todo de Dzitbalché−, que están brindando su decidido apoyo para el logro de este propósito.
Esperamos y deseamos éxito en esta empresa. |