Corría el año de 1910 cuando llegaron a Calkiní los primeros aparatos cinematográficos, fueron traídos por José Adam; la primera exhibición se realizó en la casa del Sr. Galo Alonzo (actualmente es propiedad de César Avilés Herrera).
En 1919, se inaugura el Salón Cinema “Minerva”, propiedad de Sixto Berzunza Sosa; la primera película que se exhibió fue “El muchacho de París”. Cuando eso, el cine era “mudo”, hasta que en 1928 se exhibe la primera película hablada: “Mi niño”, las voces estaban grabadas en grandes discos. En 1948, se inauguró el Salón Cine “Carvajal”, la primera película que exhibió fue “Dos mexicanos en Sevilla”.
Es así como comienza la historia de la cinematografía en esta ciudad. Al paso del tiempo, las dos salas dejaron de funcionar por causas desconocidas, por lo que pasa un tiempo sin que la gente disfrutara de este entretenimiento.
Nace el Cinema “Camino Real”. Corría el año de 1976 cuando al Sr. José J. Fernández Canul le nace la idea de iniciar la construcción de una sala de cine, sito en la calle 19 entre 18 y 20. Arduo y titánico fue el inicio: primero, fueron los cimientos, se pararon las enormes columnas; se construyó la parte del frente, primera y segunda planta (sala de espera y proyección).
El Sr. Fernández y su hermano menor Juan Manuel fueron los creadores de esta empresa. José, desde pequeño, tuvo un sueño que con el tiempo se convirtió en realidad. Pasan los años, y los incrédulos vaticinaban el fracaso.
Fue hasta en el año de 1982 (viernes 2 de diciembre) que se hacen las primeras proyecciones de prueba de unos cortos de “Walt Disney” y “Aquellas noches de carnaval”. Esa noche, la bendición de las instalaciones estuvo a cargo del Pbro. Manuel Casanova (párroco de Dzitbalché); el corte del listón inaugural, a cargo del presidente municipal, Dr. Carlos A. Berzunza Cuevas, en sencilla y breve ceremonia.
Comienzan las actividades del Salón Cine llamado “Camino Real”; el sábado 3 de diciembre se exhibe la primera película: “Detectives y ladrones”, pero a causa de fuerte lluvia se suspende la función (cabe aclarar que primeramente inició sin techo, con algunas sillas de madera que cuando llovía todos corrían, cubriéndose con periódicos y plásticos.
El domingo 4 de diciembre se exhibe la primera película mexicana: “Un hombre llamado diablo”, con Vicente Fernández; se dieron dos funciones, de 7:00 pm. y 9:00 pm., iniciando de manera oficial.
El techado total concluyó el 28 de enero de 1985, empezando una nueva era en la historia del cine en este lugar. El escenario se construyó en 1985 y se terminó el 20 de noviembre de 1990; los artífices fueron Alberto Porter Rejón y Jorge A. Fernández Canul.
SE HAN EXHIBIDO PELÍCULAS INMORTALES DE FAMA INTERNACIONAL: “La laguna azul”, “Titanic”, “El barrendero”, “El hombre lobo”, “Indiana Jones”, “El rey león”, “Supermán”, “Batman”, “El gladiador”, “El Agente 007” y otras. Han desfilado artistas taquilleros como Cantinflas, Vicente Fernández y La India María.
ARTISTAS QUE HAN PISADO EL ESCENARIO: “El show de Lela y Chereko” (19 de noviembre de 1990), “El show de Candita” (Madeleine Lezama, 22 de julio 1991), “Concierto con la Orquesta Sinfónica de Calkiní” (27 de noviembre de 1991), entre otros.
OBRA DE TEATRO: “Debiera haber obispas” (el 19 de agosto de 1991), actuaron el Dr. Pedro Raúl Suárez Cárdenas, Nancy Rocha y otros. También han actuado compañías de teatro nacionales como las de los “Hermanos Larrañaga”, exhibición de las obras “El jorobado de Notre Dame” y “La sirenita”.
|