Boletín Informativo del Ayuntamiento / Miércoles 14 de septiembre de 2022

Notas del día

Realizan exposición fotográfica y conferencia histórica del palacio municipal

 

 

En el marco de conmemoración del 150 aniversario del Palacio Municipal, se inauguró la exposición fotográfica “El palacio a través del tiempo”, una recopilación del cronista de la ciudad, Santiago Canto Sosa.

Así mismo, se impartió una conferencia titulada “Historia del palacio municipal”, a cargo del escritor Fred Jorge Yván Berzunza Chacón.

Ambos eventos tuvieron lugar en los corredores del palacio municipal, donde se contó con la presencia de autoridades encabezadas por la alcaldesa Juanita Cortés, así como grupos de alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní (Itescam), del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis 126) y de la Escuela Normal de Educación Especial (ENLEE).

A través de la exposición fotográfica se hace énfasis de la vida histórica que ha tenido a través del tiempo el edificio del palacio municipal.

 

La exposición consta de 57 imágenes que ilustran los cambios que han venido ocurriendo en los alrededores de este recinto de gobierno y la imagen más antigua data del año 1900, donde se aprecia parte del antiguo parque principal y al fondo el edificio del palacio municipal y la parroquia principal.

En este sentido, la presidenta destacó que es un orgullo celebrar el 150 aniversario con una interesante recopilación de imágenes fotográficas del palacio municipal que nos representa a todos los calkinienses.

Felicitó al cronista de esta ciudad, Santiago Canto Sosa, por el excelente trabajo realizado para ilustrar a las nuevas generaciones la vida histórica de este recinto público.

Seguidamente, el escritor e historiador Fred Berzunza Chacón impartió una conferencia sobre la historia del palacio, destacando los cambios importantes  en el devenir del tiempo.

 
 

Se dijo que hacia finales del siglo XIX se le conocía como Sala Capitular o Consistorial; y, desde 1872, sede del gobierno municipal.

Desde ese año se inició un proceso de reconstrucción, siendo las obras más importantes las realizadas en 1917, 1936 y 1942.

El edificio, por su ubicación y arquitectura neoclásica, es de los más notables de la ciudad. Este edificio de arquitectura neoclásica fue levantado sobre un altillo, en donde también están el templo y el convento de San Luis Obispo.

Las autoridades entregaron a los exponentes sendos reconocimientos por esta loable labor que enriquecen la memoria de los calkinienses.

 
 
Nota y fotos: Departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento