Inicio de la página
Opinión de Gumercindo Tun Ku
 
(29 de junio de 2011)
Artículos de Gumercindo (2010-2011)

Operación CONAGO 1

 
 

Hace unos cuantos días, terminó el tan mencionado operativo CONAGO 1 que se determinó con un principal objetivo, enfocarse al combate de delitos de alto impacto, es decir, homicidios dolosos, extorsiones, robo de vehículos en la vía pública, y a casas habitación con violencia, así como secuestro y trata de personas.

Esta mega operación que se realizó simultáneamente en todas las entidades del país, sus resultados en los medios de comunicación, fue como una operación con resultados satisfactorios, sin embargo, no parece ser tan convincentes para muchos mexicanos.

Durante una semana se vieron las movilizaciones que para muchos de verdad fue tan sorpresiva como se tenía planeado, (según para los delincuentes) pero los más sorprendidos fueron los ciudadanos en general, ya que de pronto nos vimos invadidos por más retenes o filtros como le llamen por todas partes, sumados además los que ya estaban establecidos en las carreteras.

El porcentaje mayor de las detenciones según informes, fueron por delitos menores, (hasta de inocentes) o de algunos pasados de copas, porque de la delincuencia organizada nada hubo de gran importancia, a pesar de que la articulación de los tres niveles de gobierno en esta coordinación sumaron esfuerzos especialmente para estos casos.

Dentro de las finalidades de este operativo, siendo honestos, no fue de tanta eficiencia ni productiva, en contrariedad clara con las declaraciones emitidas por funcionarios que dicen que con una sola detención es un resultado positivo, estaba también, el enviar a la sociedad un mensaje; el apoyo de las corporaciones policiales se percibiera de manera incondicional; de igual manera tampoco se reflejó, motivo, el exceso de siempre, del abuso de autoridad.

Afortunadamente nuestro Estado de Campeche, como una de las entidades que no se han visto en mayores crisis de seguridad, esto fue una práctica más de cumplimiento institucional, siendo a la vez, un resultado de la acción del gobierno para estar a la altura en materia de seguridad nacional.

Sin embargo, lo hemos dicho en varias ocasiones, podrán hacerse leyes y más leyes, diseñar operativos e implementar más mecanismos, pero nos falta algo y es la más importante, una cultura a la legalidad, empezando por las instituciones.

Podemos ejemplificar los retenes policiales ya establecidos con anterioridad al mencionado operativo CONAGO 1, ¿Que nos han dado? Nada, nuestra seguridad la pagamos con nuestros impuestos y ahora hasta la compramos con unos saludos de mano con un billete de 200 (porque te dicen somos dos) para que, no nos encuentren detalle alguno dentro de nuestro documentos en regla, o peor, los bochornosos actos de enseñar el contenido de nuestras maletas.

Cierto, tampoco podemos negar que toda acción de lucha contra todo lo que huela a inseguridad en todas sus facetas, desde extorsiones, secuestros, robos, tráficos, etc. Vamos a tomarlo con acierto de nuestros gobiernos y debemos de apoyarla, siempre y cuando se actúe conforme a la ley y al derecho.

Con una cultura a la legalidad, construimos una sociedad segura y sin mordidas.

Si la operación CONAGO continúa, como está prevista, que las autoridades tomen en cuenta que nuestro sistema policial necesita cambiar sus viejos moldes de actuar con abuso. Solo así tendremos, una verdadera lucha de eficiencia y eficacia, con resultados reales, y apoyada por la sociedad.

 
 
 
Fuente: texto enviado por Gumercindo Tun Ku, 28/06/2011 // Foto: Ayuntamiento de Calkiní, 2011; modificada por Santiago Canto Sosa; 29 de junio de 2011