A
pesar de su mala situación económica
(sus padres se separaron, y su mamá se
dedicó a labores domésticas en casas
ajenas), Eulogio fue un alumno sobresaliente en
la institución educativa. Allí aprendió
a leer rápido, a través del libro
“Poco a poco”; en aquella época
había dos turnos de clases.
Estando
en la mitad de sus estudios de segundo grado,
su madre le pidió salir del colegio y lo
puso a cuidar a un niño de cinco meses,
en una casa particular, ganando un peso diario;
y dejó de cuidarlo cuando éste era
un muchachito (ya fallecido a causa de su posterior
alcoholismo).
Comenzó
a leer periódicos y diccionarios. Su hermano
mayor le enseñó a tejer sombreros
de jipi; cuando aprendió a confeccionarlos,
Hipólito (+) comenzó a pagarle 50
centavos, luego $1.00 peso por cada uno.
Su
progenitora seguía trabajando en casa ajena.
Su hermano Marcelino lo ocupó a tejer sombreros
finos, y Eulogio empezó a trabajar de cuatro
partidas.
Conoció
a Manuela Pool Mijangos, quien tejía sombreros
de huano. Al casarse, ella se dedicó más
a elaborar curiosidades como los llaveros de diferentes
formas. Sus cuatro hijos, Sergio Azael, Miriam
Esther, Lorena y Emmanuel, hacen artesanías
en sus tiempos libres.
En
1993, Chi Tzel se interesó en los concursos
artesanales, en los que también participa
su esposa; han hecho un equipo muy competitivo
en la exposición y venta de productos en
ferias de la región y del país.
En
octubre de 1994, Eulogio ganó el segundo
lugar en la categoría de Fibras Semiduras,
en la Exposición y Concurso Nacional de
Artesanías, en la ciudad de Toluca, Estado
de México.
El
26 de agosto de 2001 recibió un diploma
por haber obtenido el Segundo Lugar en la categoría
de Fibras Vegetales de la II Edición del
Concurso Regional “Los tintes naturales
del Sureste de México”, celebrada
en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
El 12 de octubre de ese año, por su creatividad,
calidad y diseño de su trabajo, ganó
el Segundo Premio Estatal de Artesanías
“Cultura Maya del Estado de Campeche”,
en la rama de Fibras Vegetales.
El
2 de agosto de 2002, en México, D.F., la
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL),
a través del Fondo Nacional para el Fomento
de las Artesanías (FONART) le otorgó
un diploma por haber obtenido el Galardón
Estatal “Campeche”, en la categoría
Fibras Vegetales de la III edición del
Concurso Regional. El 17 de octubre del mismo
año, en la capital del país, las
dos instituciones le entregaron otro diploma,
por obtener el Primer Lugar en el Concurso Nacional
de Arte Popular, en la categoría Fibras
Semiduras.
Del
28 de abril al 6 de mayo de 2004, formó
parte de la delegación de Campeche, encabezada
por el gobernador, que visitó Berlín,
Alemania. En octubre, ganó el 2° Lugar
en la categoría Fibras Vegetales Duras
y Semiduras del V Concurso Regional “Los
tintes naturales del Sureste de México,
celebrado en la ciudad de Campeche.
El
19 de marzo de 2006, en el marco de los festejos
del Día del Artesano, el Gobierno del Estado
de Campeche el otorgó un reconocimiento
por su destacada y constante participación
en el medio artesanal del estado de Campeche,
contribuyendo así al desarrollo del mismo.
En octubre, fue recipiendario del Galardón
del Sexto Premio Estatal de Artesanías
“Cultura Maya del Estado de Campeche”,
efectuado en la capital de nuestro estado.
El
Servicio Nacional de Empleo lo ha invitado durante
tres años consecutivos a impartir cursos.
En el 2009, fue instructor en el curso de tejido
de sombreros de jipi de 3 y 4 partidas, en la
localidad de Santa Cruz Ex Hacienda, y recientemente
en la villa becaleña.
El
27 de octubre de 2010, con la pieza “Recordando
a Cuba”, recibió de nuevo el Galardón
del Premio Estatal de Artesanías.
En
junio de 2011, la SEDESOL, a través del
FONART, le entregó un reconocimiento por
obtener el Segundo Lugar en el Tercer Concurso
Nacional Fibras Vegetales de México Tejido
y Torcido Artesanal. Un mes después,
Junto
con su esposa, Eulogio fue incluido en el libro
“Maestros Artesanos en Campeche” (ediciones
del 2003 y 2006); y participó en el DVD
“Arte Popular en Campeche”, documental
producido en el sexenio del gobernador Jorge Carlos
Hurtado Valdez (2003-2009). |