Calkiní, 28 de julio de 2016
 
Mario Montero presenta su libro "Gramática no dramática"
 

Noche de poesía y música; noche de versos en la voz de Mario Manuel Montero Medina, de su hija Mariángel, y de estudiantes de dos escuelas secundarias.

Noche de "Gramática no dramática"; comentarios de Gabriel Loeza Arana y Aurelio May Euán.

Noche de vocales, adverbios, participios, sustantivos, sílabas, y signos de puntuación metaforizados y rimados.

Noche del viernes 15 de julio, en el local social "Kucab"; noche conducida por Jorge Pech Salazar; noche de aficionados al arte de las letras.

Portada diseñada por José Cobá Herrera
 
 

El poeta becaleño a través de su reciente obra; un público estimado en cien personas. En el prólogo, Montero sustenta el racimo didáctico de 94 páginas: "De ninguna manera este libro pretende acabar de tajo con todas incoherencias idiomáticas, sin embargo, estoy seguro que bien podría ser una fiel acompañante para su consulta cuando la confusión de palabras, frases, conjugación de verbos y otros aspectos nacidos de la sintaxis, morfología, semántica, fonología, y por supuesto, la ortografía, pretendan jugarnos una mala pasada, ya sea en una interlocución concurrida o en un casi silencioso soliloquio".

Programa de la velada: Presentación del presidium (comentaristas y autor). La biografía del escritor en voz de su esposa, Mariana Farfán Escalante. Lectura del poema "Las agudas", por Mariángel. La anécdota de Gabriel Loeza, su ex compañero de trabajo en el magisterio.

Tres alumnos de la Escuela Secundaria General "Moisés Sáez Garza" de Calkiní recitan de manera coral "Polisémicas" y "Parónimas" (previas explicaciones de Wilbert Edward Puc Yam sobre características gramaticales). Se escuchan expresiones como Las raíces son distintas,/ polisémicas no son;/ polisémicas sería/ la palabra: corazón.// Corazón de la sandía,/ corazón de la ciudad,/ ¡corazón! -dice mi tía/ a cualquier menor de edad.

 
 

En su intervención de 12 minutos, May Euán subraya: "el mérito del docente es encauzar, es lograr grandes retos que tenemos en el ámbito educativo, sobre conocer la parte técnica, la parte medular, las diferentes herramientas de nuestro lenguaje". Resalta el dominio de estrategias en el aula. También señala que la parte didáctica empieza a ser un elemento que genere en él, no solo la idea de trabajar tantos elementos técnicos del lenguaje, sino emplearlos para darle una proyección a su amor por la parte didáctica del trabajo docente que desempleña; ir más allá del aula y genera el compromiso de construir, de elaborar los diferentes temas, poemas, que formen parte de su tercer libro donde el alumno se enamore y el lector con esta lectura que para aprender no basta con tener al autor en el aula, en la escuela, sino en cualquier contexto de la vida...

Un grupo de alumnos de la Secundaria "Moisés Sáez Garza" musicaliza e interpreta los poemas "Haz-Has" y "Doble participio". Armados con guitarras y caja peruana, los muchachos tocan y cantan: Si tú escribes haz con z,/ pertenece al verbo hacer./ Esta regla está sujeta/ a una fuerza y a un poder,/ que es el modo imperativo/ que te dice qué hay qué hacer./ Por ejemplo: haz tu tarea,/ haz la cena o haz café./ Si ya has visto bien la idea,/ ¡has ganado, haz el té!

Tres jóvenes declaman "Palabras de origen árabe": Nuestra lengua incorporó/ muchos, muchos arabismos./ ¿Lo sabías, sí o no?/ Te los doy sin hermetismos.

 
 

La rondalla escolar y maestros de la Escuela Secundaria Técnica 14 de Dzitbalché cantan poemas arreglados como "Hiato o adiptongo": Si te encuentras dos vocales/ platicando cual vecinas,/ sin son fuertes, mejor dales/ diferentes sus rutinas.// Y si una de las dos/ pertenece a las cerradas/ y una tilde va en su voz,/ pues también van separadas.

A sus 51 años, Mario comparte de su voz: las dedicatorias a sus padres, esposa, hijos, otros familiares y amigos... entre los asistentes... El autor "aprovecha" su turno para agradecer al público en el evento. Comenta sobre el pilar fundamental para que su libro "sea posible": Álvaro Mas Toledo, en representación del gobierno estatal. "¡Vamos por más!". Menciona que piensa cómo grabar un disco para promover reglas ortográficas.

Al final, algunos integrantes del público vierten reflexiones y elogios hacia el quehacer docente y literario de Montero Medina, quien -en reciprocidad a la numerosa participación en el evento- firma ejemplares de su libro, distribuidos en el comienzo del nocturno festival de las palabras.

 
 
 
Fotos: Santiago Canto Sosa