| La
erección del estado de Campeche,
fue sin lugar a dudas, un hecho histórico de gran importancia
en aquella época; de gran relevancia en la actualidad.
En el año de 1857, Don Pantaleón Barrera (apoyado
por Don Santiago Méndez), Don Liborio Irigoyen (postulado
por la juventud liberal de Campeche), Don José Dolores
Zetina y Don Pablo Castellanos, eran aspirantes a la gubernatura
de Yucatán. El triunfo de Pantaleón Barrera,
provocó rebeliones en varios puntos de la península;
la de mayor impacto, fue la encabezada por la juventud campechana
de filiación liberal, figuraban como jefes de ese movimiento:
Pablo García, Tomás Aznar Barbachano, Pedro Baranda,
Leandro Domínguez, Irineo Lavalle, Perfecto Baranda,
Francisco Carvajal, José garcía Poblaciones,
entre otros; quienes valientemente enfrentaron las tropas enviadas
por D. Pantaleón Barrera.
Fue
precisamente, la noche del 6 al 7 de agosto, cuando un numeroso
grupo de ciudadanos, impulsados por el descontento y el resultado
de las votaciones para gobernador de Yucatán,
decidieron iniciar el movimiento político para logar
la emancipación de Campeche de Yucatán. Después
de años de lucha, por la soberanía del territorio
campechano, el 3 de mayo de 1858, los representantes de Campeche
(Nicolás Dorantes Ávila y José García
Poblaciones) y de Yucatán, (Alejandro García
, José Antonio Cisneros y Nicanor Rendón), redactaron
un convenio de división territorial en que se fijaron
los límites comunes, quedando Bécal en territorio
campechano. Dicho convenio, fue ratificado en Mérida,
el 11 de mayo del mismo año y el 15 por Campeche.. Consecuentemente,
la Junta de Gobierno, decretó el 18 de mayo de 1958,
la erección del estado de Campeche, reconociendo como
primer gobernador al Lic. Don Pablo García y como Jefe
de armas a Don Pedro Baranda y Quijano. En su momento, el Presidente
Juárez, ratificó el convenio de división
territorial. Con la intervención del Presidente de la
República , se aprobó el Decreto, mediante el
cual se erigió el Estado de Campeche, y el 29 de abril
de 1863, se incorporó al texto constitucional, la existencia
de Campeche.
Dejar
de ser una provincia de Yucatán, para convertirse
en una entidad federativa, fue el principal reto de los campechanos
de mediados del siglo XIX. La declaración del estado
libre y soberano de Campeche, fue un paso importante en la
existencia de un pueblo con identidad; sin embargo, a 150 años
del inicio de ese movimiento, acertadamente el Gobierno Constitucional
del Estado, ha declarado “ 2007. 150 aniversario del inicio
de la emancipación política del estado de Campeche ”,
un gran acontecimiento en la vida de una tierra maya, de hombres
y mujeres perseverantes, con sueños y esperanzas, para
un desarrollo democrático; pero con una deuda pendiente,
en educación, salud y crecimiento económico.
Celebrar
150 años de soberanía, equivale a un
compromiso por hacer de esta entidad federativa, una región
próspera; con vastos recursos naturales, generadores
de riqueza, cuya explotación irracional, conlleva al
desequilibrio socioeconómico y en consecuencia, a un
crecimiento lento, no equitativo entre los sectores productivos.
La
constitución política del estado de Campeche
y la ley orgánica de los municipios, son documentos
rectores de la vida y desarrollo de nuestra entidad; los antecedentes
del estado y el origen de su emancipación, son motivos
de gran valor, para celebrar 150 años de soberanía
política y territorial; más de un siglo de negociaciones
políticas, cambios ideológicos y proyectos, cuya
influencia, impulsa paulatinamente, el desarrollo de políticas
públicas, para la satisfacción de necesidades
en las comunidades más apartadas de las cabeceras municipales
del sur de la entidad o de los grupos indígenas de la
región Chenes y del Camino Real.
Más allá, de la celebración propuesta
por el ejecutivo del estado, bien vale la pena, reflexionar,
sobre los conceptos de libertad y soberanía. Si bien,
en ceremonia protocolaria efectuada en el Circo-teatro Renacimiento,
el 29 de enero del presente, se nombró Comité Honorario
y Consejo Consultivo, para las celebraciones de aniversario
de la emancipación política; debe ser motivo
especial, para todas las esferas sociales e institucionales,
el fortalecimiento de la identidad campechana, la pertenencia
a la federación y la solidaridad, de los municipios
y estado vecinos, para sentirnos orgullosos de nuestras raíces;
comprometidos a defender los ideales democráticos y
trabajar con responsabilidad, por el futuro del Campeche de
este siglo.
El
futuro de nuestro estado, depende en gran medida del presente;
de la corresponsabilidad de ciudadanos y gobernantes, de
un proyecto integral del estado; cuya misión, apunte al
mejoramiento de las condiciones de vida de la población,
con escuelas y servicios de salud; con políticas de
crecimiento económico, basadas no sólo, en actividades
primarias como la pesca, ganadería, apicultura o agricultura,
sino en ofertas para la industria y el turismo.
Si
bien este año, celebraremos 150 de emancipación
política; celebremos también, el compromiso de
hacer del Campeche de hoy, un estado con libertad ideológica;
sigamos el ejemplo de Pablo García y Montilla, Justo
Sierra Méndez, Tomás Aznar Barbachano, Pedro
Baranda y Benito Juárez, como luchadores genuinos, en
la búsqueda de la democracia; motivados por el amor
a la tierra y el pasado de injusticias e imposiciones políticas,
en un estado de derecho y paz social.
La
grandeza del estado de Campeche, es resultado de procesos
políticos y sociales; transformaciones ideológicas,
impulsadas por el coraje y entrega de sus hijos liberales y
emprendedores; quienes hicieron posible el estado libre de
Campeche. Un pasado de lucha, convertido en presente de gloria
y soberanía. San
Francisco de Campeche, Cam. 30 de enero de 2007. |