Es
autor de murales que se exhiben en oficinas de
gobierno, como la SECUD, escuelas y universidades. Goza
de merecida fama como profesional de la pintura,
fama ganada a pulso, con el esfuerzo tesonero
de cada día". (Fred
Berzunza Chacón. Calkinienses ilustres.
1992).
En
1993 pintó los murales "Raíces
de Ah-Canul", "Fusión de culturas"
y "Hacia el ideal", develados en paredes
exteriores del Palacio Municipal de Calkiní.
Años después realizó los cuadros
del Vía crucis, que se encuentran en la nave
principal de la Parroquia de San Luis Obispo, en
cuya capilla se instalaron sus óleos alusivos
a los quince misterios del Santo Rosario.
En
el IV Tomo de la Enciclopedia Yucatanense, se plasma
el siguiente comentario sobre la vida y obra de
Cuevas Avilés:
"Pintor
y grabador nacido en Calkiní, Campeche, en
(...) de 1936. Comenzó estudiando en la Escuela
de Artes Plásticas de la Dirección
General de Bellas Artes de Yucatán, y posteriormente
en el Taller de Arte "Santa Catarina"
de México, D.F. Entre otros sitios, sus exposiciones
se han presentado en el Museo Michoacano de Morelia,
en el Instituto Nacional de la Juventud de la ciudad
de México, y en Campeche, Mérida,
Ciudad del Carmen, etc. En 1976 colaboró
con Manuel Lizama para pintar un mural sobre la
simbología maya en la ciudad de Glendora,
California (EE. UU.). Ha ilustrado asimismo diversos
libros. Utiliza en su técnica materiales
tradicionales que mezcla con barnices y tintas sintéticas.
Desde hace varios años pertenece a la Galería
Ichcaanzihó.
Como
muchos artistas regionales, Cuevas Avilés
siente especial predilección por los temas
regionales. Aunque pinta paisajes y rincones yucatecos,
no depende del género para significarse:
prefiere, a nuestro entender, la exposición
dramática, su interpretación muy peculiar
a los sentimientos trágicos de la existencia.
Como
grabador cumple su misión en las diversas
técnicas que abraza (buril, punta seca, agua
fuerte, linóleo y madera).
Ha
pintado murales en el edificio de la Dirección
General de Hacienda del Estado y en el Palacio
del Ayuntamiento de Mérida".
Sergio
pintó los tres murales que se encuentran en el
mismo número de edificios del Instituto Superior
de Calkiní (Itescam): El primero, "Sin Vaho,
el 16 de octubre de 2003; el segundo "Nuestro
Pueblo", el 13 de octubre de 2006; y el tercero
"Sabiduría: fortaleza de nuestra cultura", el
11 de junio de 2008.
Cuevas
tuvo el privilegio de exponer su obra taurina
en Mérida, España, en agosto de 2006. En ese
país, la reportera Isabel Sánchez le hizo una
entrevista en el periódico electrónico hoy.es.
(Entrevista). |