Su obra en verso y prosa es reconocida en foros literarios.
Sobresale, para ser la voz sensible de los mayas campesinos del Camino Real. A través de la literatura, fomenta y rescata la identidad cultural de su pueblo.
Su sensibilidad hacia los desprotegidos de la tierra que lo vio nacer, lo motiva a crear diferentes formas de descontento social. También publica artículos de temas diversos que giran alrededor de la riqueza cultural de su gente y la injusticia social en que viven. Es creador de la columna política “Sentimientos del pueblo”.
Participa en la primera edición del taller literario impartido por Jorge Volpi (director general del Festival Internacional Cervantino), y en la segunda edición dirigida por el escritor Martín Solares en la Casa de Cultura de Campeche.
Comparte experiencias en los géneros de poesía y narrativa junto a Manuel Pino, en la biblioteca central de Campeche, con noveles escritores de la ciudad de San Francisco de Campeche.
Con su obra literaria “Chac Pool, el hijo del henequén” representa a Campeche en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2015, obteniendo un reconocimiento internacional por su aporte a la literatura, el rescate y la preservación de la cultura maya.
En el 2014, en Calkiní, publica textos en la antología poética del grupo literario Voces del Ya’axche’.
En enero de 2018 edita su segunda novela: “El viaje del jaguar”, que presenta en la Feria Artesanal, Cultural y Ganadera de Nunkiní, el 7 de abril del mismo año. |