|
|
|
|
Ismael
Jesús Ruiz Medina nació el 16
de junio de 1963, en Lerma, Campeche. Radica
en Bécal, desde 1964, en casa de sus
padrinos Julián Chi y Faustina Uc (ya
fallecidos).
Hizo
estudios preparatorianos en Motul, Yucatán.
Se casó con Rubí Uc Collí,
con quien procreó a Rodolfo y Lindcey
Enedina.
Ismael
se ocupa en la traducción en maya (en
la radiodifusora XEBAL) en su tierra adoptiva.
|
| |
Sus
aficiones son la música (que ejerce en
el grupo “Tropicaliente”) y el teatro guiñol,
arte que su familia contribuye a promover en
la región; en compañía de ésta,
Ismael fundó el Grupo “Bel-Já” el
17 de agosto de 1989.
Ruiz
Medina ha escrito muchas obras que da a conocer
a través de los títeres que su
esposa confecciona. Algunas de las principales
piezas se titulan “Conociendo mi ciudad”, “La
vuelta al mundo”, “El miedoso”, “Me quiero
casar”, “El zopilote y el ruiseñor”. |
| |
La
literatura indígena es difundida
a través de personajes como “Chita” y “Chito”,
en fiestas de cumpleaños,
presentaciones en festivales, y
en eventos culturales a nivel nacional.
Ismael
comentó que en 1992 desarrolló un
proyecto en el Programa de Apoyo
a las Culturas Municipales y Comunitarias
(PACMYC), con la difusión
de cuentos y canciones en lengua
maya.
Fue
becario del Fondo Nacional para la
Cultura y las Artes, en la modalidad
de Teatro, en el período
1998-1999.
|
|

|
Presentación
de los títeres "Chita" y "Chito",
en una fiesta para niños
celebrada en la ciudad de Calkiní,
en octubre de 1994. |
|
| |
Nota actualizada el 17 de agosto
de 2006
|
| |
Fuente:
Ismael Ruiz Medina, julio de 2006. Los ojos
de Ah-Canul. Santiago Canto Sosa. Calkiní,
Campeche, 2000-2006. 100 pp. Fotos: Santiago
Canto Sosa; octubre de 1994, y agosto de 2006.
|
| |
|
|
|
|
|